viernes, 31 de agosto de 2012

Contratos y Paro en Mairena del Aljarafe (de enero a julio de 2012)

En julio hay 192 contratos nuevos, 129 para hombres y 63 para mujeres.
Con relación al paro, en este mes, baja en 44 personas, debido a los hombres, éstos son 55 menos que el mes anterior y las mujeres son 11 más que el mes anterior en el paro.


Datos elaborados a partir de SEPE

Como podemos ver, los contratos ascienden para los dos sexos, pero esa imagen no se ve tan clara en el gráfico del paro que únicamente baja en 44 personas (hombres) y esa bajada en la gráfica es insignificante, ésta da la sensación de "inmovilismo".
Ya van siete meses del año y el problema del paro se "enquista" y eso a pesar de ser verano.

jueves, 9 de agosto de 2012

Accesibilidad en ocio

Publicado hoy en Contigo, yo soy más, blog en el que colaboro, sobre lugares accesibles para movilidad reducida. En este caso en Mairena del Aljarafe.
"

Aciertos Urbanos

Afortunadamente, y aunque hay que buscarlos, también nos encontramos con aciertos en accesibilidad. En este caso, el café bar La Kalle,  en Mairena del Aljarafe (Sevilla), en el 33 de la avenidad de la Libertad (casco antiguo). Un bar de copas accesible y cómodo, para echar un ratito, ah, y un personal agradable.






jueves, 2 de agosto de 2012

Software Libre y Educación

A través de Software Libre y Cooperación, encuentro un vídeo que deja muy clarito la importancia del software libre en la educación. Si además de los argumentos que se exponen, sumamos los derivados de la falta de recursos en general y en particular en las escuelas públicas, el software libre debe presentarse como una alternativa ética y económica para el desarrollo intelectual y moral de los estudiantes.

 

martes, 31 de julio de 2012

Contratos y Paro en Mairena del Aljarafe (de enero a junio de 2012)

En el mes de junio nos encontramos con 58 contratos menos que en el mes anterior, esta bajada de contratos se centra en los hombres (75 contratos menos), ya que en las mujeres hay 17 contratos más que en el mes anterior.
En cuanto al paro, éste baja en 33 personas (18 en hombres y 15 en mujeres)

Datos elaborados a partir de SEPE

Como puede observarse en las gráficas, los contratos descienden claramente y aunque en el paro hay un descenso, éste ni se nota con respecto a los meses anteriores.
Ahora sí es medio año, seis meses en los que el paro se manifiesta como un desastre consolidado, al mismo tiempo que los contratos no despegan.
Seis meses más tarde, ¿alguien se sigue creyendo lo de la reforma laboral?

viernes, 29 de junio de 2012

El goteo (sangrante) sigue (II)

Leo en 20minutos.es:
"Un anciano griego se ha quitado este viernes la vida en Atenas tras recibir una orden de desahucio, informó la agencia de noticias pública AMNA.
El suceso ocurrió esta mañana en el distrito ateniense de Galatsi, cuando un empleado de los tribunales acudió a la casa del anciano con una orden de desahucio.
El hombre, de 70 años, se dirigió entonces al balcón de su apartamento, situado en la tercera planta, y amenazó con saltar si el funcionario no abandonaba su hogar.
El empleado trató de calmarlo y hacerle cambiar de opinión pero el anciano terminó por saltar y murió al estrellarse contra el suelo.
Este suceso tiene lugar sólo un día después de que un empleado de banca cayese desde la fortificada colina de la Acrópolis en lo que los medios griegos creen que es el enésimo suicidio causado por la crisis griega.
Según los datos oficiales del Gobierno griego, entre los años 2009 y 2011 se produjeron 1.700 suicidios o intentos de suicidio en un país que antes gozaba de la ratio más baja de Europa. La desesperación por la situación económica y la falta de empleo ha elevado el número de suicidios.
Sin embargo, los expertos creen que este número podría ser mayor ya que en Grecia, un país donde la Iglesia Ortodoxa tiene una gran influencia social y política, este asunto continúa siendo tabú."
Y van, no se cuántos, desgraciadamente esto no es noticia (en esta selva, digo, en este mundo), la prueba es que en medios más conocidos ni se nombra. ¿Es posible acostumbrarse al terror y la maldad?, ¿o la inexistencia de este tipo de noticias responde a otras causas más interesadas?

miércoles, 13 de junio de 2012

Contratos y Paro en Mairena del Aljarafe (de enero a mayo de 2012)

En el mes de mayo hay 74 contratos más que en abril (26 más en hombres y 48 en mujeres)
Con respecto al paro hay 6 personas en paro más que en el mes de abril (6 hombres menos que en abril, pero 12 mujeres más que en el mes anterior)

Datos elaborados a partir de SEPE

En resumen, los contratos se recuperan, un pelín con respecto a abril, y a pesar de eso, el paro sigue estancado (con 6 personas más), y ahora ya va casi medio año (5 meses)

Y una pregunta ¿cuándo hará efecto esa reforma laboral que nos vendieron como solución al paro?


martes, 12 de junio de 2012

15 bofetadas

Tomado literalmente de

15 titulares, 15 bofetadas

Son solo 15, pero podrían ser muchos más. Se corresponden con informaciones -relativas en su mayoría a España- publicadas entre este lunes y hoy, pero podrían haber sido seleccionados en cualquier momento de los últimos años. Son titulares, pero también bofetadas, porque resumen el desprecio a la democracia y, por ende, a la ciudadanía, que emana de las actuaciones de ciertos políticos e instituciones. Juzguen ustedes mismos:

Rajoy no explicará el rescate en el Congreso hasta julio
Detenida una persona tras un abucheo a Esperanza Aguirre en Fuenlabrada
La Unión Europea se plantea hacer un ‘corralito’ en el país heleno si finalmente abandonara el euro
Francisco Correa sale de prisión tras pagar 200.000 euros de fianza
Año 2011: un millón de universitarios en paro
El Congreso debate hoy prohibir “ultrajes” a España en eventos deportivos
Una profesora de ballet recaló en la comisión de control de la CAM
Dívar hizo otros 12 viajes además de sus escapadas a Puerto Banús (minutos antes de publicar este post se ha anunciado que la mesa del Congreso acepta la comparecencia de Carlos Dívar).
Aguirre elimina un cargo público y lo recoloca con el mismo sueldo
Una senadora del PP pide retirar el pasaporte a las marroquíes embarazadas
La pobreza infantil aumenta un 10% en España durante los dos últimos años
Aguirre cobrará más por renovar la tarjeta sanitaria de lo que cuesta
La prensa internacional critica a Rajoy por vender el rescate a la banca como una victoria
Indemnizaciones millonarias para los gestores de las cajas de ahorros en quiebra
La OCDE recomienda retrasar la jubilación más allá de los 67 años

Aquí 15, si miramos, aunque sea someramente lo que está pasando nos encontraríamos con miles.

lunes, 11 de junio de 2012

De tanto ajustar, la tuerca se rompe.

Leo en Público.es: 'La OCDE recomienda retrasar la jubilación más allá de los 67 años'


Algunas fracesillas del artículo:
'"Los trabajadores actuales y los del futuro tendrán que trabajar más tiempo antes de retirarse y tendrán pensiones públicas inferiores"'
 Habla de los trabajadores actuales y del futuro, claro, de trabajadores. No habla de la inmensa cantidad (casi astronómica) de jóvenes y no tan jóvenes que no han podido (no les han dejado) trabajar nunca. La pensión de éstos, si algún día trabajan será de ¿menos cuánto?
'Tras constatar que en trece de esos Estados a largo plazo la edad de jubilación será de 67 años o más, la OCDE destacó que hay que incitar a elevar la edad de retiro incluso por encima de ese listón y consideró que una forma "efectiva y transparente" de hacerlo es vincularla a la esperanza de vida'
 Si de verdad la vinculan a la esperanza de vida, tranquilos, ésta se verá muy recortada (también) dentro de muy poco tiempo. Al recortar sueldos, pensiones, acceso al trabajo, a la educación, a la sanidad, al sumir a las personas cada vez más a una mayor depresión individual y social, al tratar al ciudadano/a como una mercancía, etc, etc., la esperanza de vida se colocará muy por debajo de donde se encuentra hoy todavía.
'Los autores del estudio indicaron que una persona que empieza a trabajar ahora puede esperar, de media, recibir una pensión pública equivalente a la mitad de su remuneración si se jubila con el periodo de cotización completa'
 Pues eso, los jóvenes mencionados antes, los mayores de 45 años que jamás encontrarán otro empleo, las personas con discapacidad, la enorme cantidad de mujeres sin formación, ni posibilidades laborales..., éstas personas se encontrarán la mitad de la mitad de la cuarta parte del tercio de su pensión (si llegasen a ella)

La verdad es que entran ganas (muchas) de insultarlos.

domingo, 10 de junio de 2012

El “Rescate” explicado en 10 puntos

Sacado literalmente de: http://www.democraciarealya.es/blog/2012/06/10/elrescate/


'El  sábado 9 a las 16.00 h Europa nos “rescató”. En medio de la Eurocopa,  de Roland Garrós y del Premio de Canadá de Fórmula 1. Un buen momento  para encontrar a todo el país delante de la pantalla y con pocas ganas  de salir a la calle y perderse el estreno de la Roja. Que los bancos  españoles necesitaban ese dinero se sabía hacía meses, pero se ha  esperado al momento oportuno para solicitar un rescate, que encima nos  venden como una gran victoria.

El  domingo 10, presionado por todos los flancos, nuestro presidente se  dignó a comparecer ante los medios -sin preguntas de los periodistas,  fiel a su estilo, que para eso tiene mayoría absoluta- para decirnos que  nos ha salvado de la intervención, que sólo se han pedido 100.000  millones de euros para la banca y que los ciudadanos podemos estar  tranquilos: ahora nuestros ahorros y nuestras casas están más seguros.

¿Cómo se puede mentir tanto a un país? ¿Cómo un Presidente que dentro de su programa electoral  estableció no dar ni un duro más a la banca puede seguir gobernando  después de incumplir esta promesa? ¿Cómo se pueden inyectar 23.000  millones de euros de dinero público a la fallida Bankia, que ya había  recibido 4.000 millones, y que Rodrigo Rato se retire con una  indemnización de 2 millones de euros? ¿No debería estar en la cárcel por  malversación de fondos públicos? Y nuestro Presidente, ¿no debería  dimitir ante la imposibilidad de cumplir sus promesas?

 El Rescate en 10 puntos: que no te vendan la moto!
El dinero procedente del fondo de rescate europeo (FEEF) se inyecta en el FROB (el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), un organismo público dependiente del Estado español que inyecta liquidez a los bancos con problemas.
El dinero procedente de Europa, por tanto, no va directo a los bancos como nos quieren hacer creer, sino a una entidad pública de la que responde el Estado, que actúa de aval. Esto significa que si algún banco de los que recibe dinero a través del FROB no puede después devolverlo, el banco no responde, responde en última instancia el FROB, es decir, el Estado, es decir, nosotros los ciudadanos.
Los 100.000 millones de euros ingresados por el Estado en concepto de préstamo se contabilizan en los presupuestos como una deuda de 100.000 millones, más los intereses que devengue dicho importe. Dichos intereses los paga también el Estado, no los bancos, cuidado, es decir: nosotros los ciudadanos.
Europa exige a España que dé garantías suficientes (como en cualquier otra transacción de crédito) de que puede devolver el préstamo y los intereses. Esto significa que tenga “saneado” su presupuesto y que mantenga el déficit a raya.
Si en el presupuesto acaba de contabilizar una deuda de 100.000 millones de euros, el presupuesto no puede nunca cumplir los objetivos de déficit a menos que se ahorre y se ingrese por otro lado. Traducido a la práctica esto significa: más recortes y subidas de impuestos (que no sé por qué me da que va a ser el IVA de los consumidores, y no el impuesto de las SICAV (esas sociedades de inversión de grandes fortunas que solo cotizan al 1%)).
El Estado español lleva muchos meses financiándose a intereses muy elevados. Esto significa que si antes para obtener un crédito pagaba el 2,4% de intereses, ahora paga el 6%. Esto es así por dos razones:
 Cuanta más incertidumbre se vierta sobre la solvencia de España, más intereses tiene que pagar el país para conseguir financiación, lo cual beneficia a los prestamistas, que en lugar de un 2,4% de intereses se llevan un 6% (y estamos hablando de mucho dinero).
Las cajas españolas, que se han sumado al carro de los excesos políticos y constructivos durante años, obteniendo con ello ingentes beneficios, están arruinadas desde hace tiempo porque forman parte de esa burbuja inmobiliaria que ningún Gobierno ha tenido el valor de pinchar. Eso lo saben los bancos e inversores de fuera, y están temerosos de invertir en ellos.
Ahora se supone que con el préstamo europeo pagamos menos intereses, ¿pero a cambio de qué? ¿De nada? Vayamos al último punto:
Esta dinámica de préstamo+intereses es la misma que ha tenido al continente africano sometido durante décadas, si no siglos. El país está tan endeudado y es esclavo de unos intereses tan altos que todo lo que ingresa va a parar a la devolución de dichos intereses. Para poder hacer frente a estos pagos, el país privatiza y vende toda su riqueza nacional y explota a los trabajadores y habitantes hasta límites inhumanos. África queda lejos, pensamos, pero Grecia no tanto. Y vamos derechitos al mismo resultado. Misma estrategia = mismo resultado.

¿Qué podríamos hacer?
Dejar caer a los bancos y a sus accionistas, garantizando los depósitos de los ciudadanos corrientes.
Nacionalizar los bancos: sus pérdidas pero también SUS BENEFICIOS. Actualmente, cada vez que el estado nacionaliza algo, sanea sus pérdidas con dinero público y, cuando ese algo empieza a dar beneficios, lo privatiza. Las pérdidas por tanto las pagamos los ciudadanos; los beneficios van a manos privadas.
Obligar a los bancos a sacar al mercado todas las viviendas que tienen en stock. Obligarles a declarar dicha devaluación del valor como pérdidas en sus estados contables. De esta forma se conseguiría poner en el mercado cientos de miles de pisos a precios sociales de compra y alquiler, con la consiguiente reducción real del precio de la vivienda.
Elecciones anticipadas. Un Gobierno que incumple reiteradamente su programa electoral debería estar obligado a convocar elecciones anticipadas para confirmar que sigue contando con el apoyo de los ciudadanos que le votaron convencidos de que iba a realizar otras políticas.
Referéndum popular. Un rescate europeo que nos esclaviza durante generaciones, prolongar la edad de jubilación, rescatar a Bankia con nuestro dinero, abaratar el despido, recortar en sanidad, recortar en educación, subir los transportes públicos… Todo esto afecta vitalmente nuestro a bienestar, por lo que debería someterse a referéndum. Actualmente disponemos de la figura del referéndum popular: ¿por qué no se usa? ¿Por qué no la reclamamos?
Denunciar a los responsables financieros y políticos de la crisis. Llevarlos ante los tribunales. Embargarles el patrimonio, el sueldo y la jubilación (lo tengan en Cáceres o en las Islas Caimán) hasta que hayan devuelto todo lo que deben. Hay muchas iniciativas en este sentido a las que te puedes sumar.
Mientras todo esto sucede, no podemos estar en casa mirando la final de Roland Garros. Si no cambiamos las cosas nosotros, no las cambiará nadie. En unos años podemos vernos, en lugar de viviendo, sobreviviendo.
 ¡Tomemos las riendas de nuestras vidas!
Hay miles de plataformas y movimientos a los que te puedes sumar para cambiar las cosas, aunque solo tengas una hora de tiempo libre a la semana. Muchas personas pequeñas, en muchos lugares pequeños, introduciendo cambios pequeños pueden cambiar el mundo.

Contra la estafa del rescate europeo,



¡MENTIRAS!

Con respecto al rescate -horrible eufemismo- que sufrimos (y sobre todo, vamos a sufrir)

Extraido de Un MILLÓN de FIRMAS para APOYO al GRAN JUEZ BALTASAR GARZÓN.

'PERLAS DE LA COMPARECENCIA DE RAJOY:
"Me voy a la Eurocopa porque se ha resuelto la situación, la pena es que me perderé el partido de Nadal".
"Voy porque creo sinceramente que debo de ir y alguno podrá pensar que es mejor verlo en su casa".
"A mí nadie me ha presionado. El que he presionado he sido yo". 
"Ayer ganó el futuro del Euro". "Ayer ganó la solidez de nuestro sistema financiero".
"Este préstamo no afectará al déficit público".
"Ayer ganó la UE".
"El proyecto del Euro es irreversible".
"Lo que ocurrió ayer es un plan de saneamiento global para que vuelva a fluir el crédito".
"Hay cosas que no se deben contar".'
En fin, ¿nos tragamos lo que nos echen, una vez más?

sábado, 9 de junio de 2012

miércoles, 6 de junio de 2012

Ray Bradbury (In memóriam)

Ayer nos dejó Ray Bradbury, un "entretenedor" fantástico (y nunca mejor dicho), maestro de maestros, al que yo personalmente le debo horas y horas de exquisita lectura.



sábado, 2 de junio de 2012

Sargento Pimienta

Ahora hace 45 años, día más, día menos, del nacimiento de unos de los discos más emblemáticos de la Historia, el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles.
Lo que rodea a este disco, más lo que vino con él y muchísimas otras cosas tienen que ver bastante con la psicodelia. Mi pequeño homenaje a todo esto, es esta versión de la portada del LP.

miércoles, 30 de mayo de 2012

El goteo (sangrante) sigue

Leo, como no, en Público.es, sobre otro suicidio (¿vamos a seguir llamándolo así?) de otro pensionista griego que ya no pudo aguantar más. La tasa de suicidios en Grecia, sigue aumentando. Nosotros (no griegos, por ahora), como espectadores ante un tsunami que se acerca cada vez más y que terminará "mojándonos" a todos.

John Fogerty

Hoy hace 67 años y dos días nació John Fogerty, de la Creedence Clearwater Revival. Muchos serían sus temas a recordar, pero para muestra un botón.


sábado, 26 de mayo de 2012

¡Lagarde, Lagarde!

Leo en EL PAÍS que la directora gerente del FMI muestra, por decirlo suavemente, poca compasión por los griegos y "que no tiene intención de suavizar los términos impuestos en el paquete de austeridad".
Bueno, esta señora (señora es un subconjunto de humana, no se, no se...), a lo que iba, tiene todo el derecho a decir lo que quiera (sea brutal o no), aunque quizá y sólo quizá, si le llegasen además de los datos económicos, otros, algo más terribles, controlaría mejor su boca(za). Lo que ya me parte del todo es la demagogia bestial con lo que justifica esa poca compasión. Dice: '"Yo pienso más en los niños de las escuelas en pequeños pueblos en Níger que reciben dos horas al día de enseñanza, que comparten una silla para tres (niños), y que tienen muchas ganas de recibir educación. Yo los tengo presentes todos el tiempo", ha dicho. "Porque creo que ellos necesitan más ayuda que la población en Atenas"'

¿Para cuándo la ayuda financiera real por parte del FMI para los pueblos (de Níger y otros de África), ya no para escuelas (que falta hacen), si no para simplemente sobrevivir las personas?. Ah, no que de esto no habla en la entrevista.

La Guerra de los Mundos

Esta vez, también un doble LP (de 1978), con la versión musical de Jeff Wayne, sobre la Guerra de los Mundos de H. G. Wells.





























En la narración de la historia: Richard Burton, en las canciones y la música: Julie Covington, David Essex, Justin Hayward, Phil Lynott, Jo Partridge y Chris Thompson.

Los dibujos a cargo de: Peter Goodfellow, Geoff Taylor y Michael Trim.

Escuchar los discos es deleitarse en una buena historia y disfrutar de un musical muy bien hecho.

viernes, 25 de mayo de 2012

Conan Doyle

Hoy, hace tres días y 153 años nació Conan Doyle, el padre de Sherlock, ése que vivía en Baker Street, de la cual hay una bonita canción (aunque no tenga mucho que ver con Holmes)

Por cierto, Doyle, no sólo escribió sobre su famoso detective, también tiene otras buenas novelas de distinta índole.

Y ya van...

Leo en Público.es sobre un nuevo caso de suicidio (doble) en Grecia. Copio un parrafo del artículo: 'Los últimos suicidas saltaron al vacío cogidos de la mano, aseguraron algunos testigos. Eran vecinos del barrio ateniense de Metaxourgio, donde vivían en un primer piso, aunque para acabar con todo optaron por encaramarse al tejado. Él se llamaba Antonis Perris, era músico y llevaba veinte años cuidando de su madre. Cuando estalló la crisis, confesó en su blog, no estaba preparado para afrontarla. Luego se quedó sin dinero: ni para comer. Hace tres o cuatro años arreciaron las adversidades: a su madre le diagnosticaron alzhéimer y, según él, no encontró un centro que acogiese a la anciana.'

Con la boca pequeña (por que no se oye lo bastante), decimos aquello de "los responsables de la crisis", bien, esos responsables de la crisis son ladrones, estafadores, etc. Los responsables de casos como el referido aquí (y cada vez son más, y no sólo en Grecia), ya no son únicamente estafadores y ladrones, son también asesinos y, son ellos, y los que los defienden y les ayudan y miran para otro lado, apuntado hacia el más débil.

lunes, 21 de mayo de 2012

¡Ni de lejos!

En el programa de ayer, "Salvados" de la Sexta, ni en los primeros, ni en los segundos planos, vi a un griego feliz. ¿Por qué será?

sábado, 19 de mayo de 2012

Se mienten entre sí y lo pagamos los demás

Muchos no nos representan, bastante, no nos representan y además nos engañan y otros (poner la cantidad que se desee) no nos representan, nos mienten y además nos roban.

Comunidades Autónomas desde mucho tiempo gobernada por los mismos que están en el gobierno nacional, destapan un déficit superior al dado... y nos arruinan un poquito más.

Contratos y Paro en Mairena del Aljarafe (primer cuatrimestre de 2012)

En el mes de abril, hay menos contratos (tanto para hombres como para mujeres) con respecto al mes anterior. Nos encontramos con 102 contratos menos que en el mes de marzo  (55 menos para hombres y 47 menos para las mujeres).
Con relación al paro, vemos que en el mes de abril hay dos parados menos (hombres) que en marzo y diez mujeres más en paro con respecto al mes anterior, dando todo ello un resultado de 8 personas más en paro.
Como resumen, los contratos disminuyen claramente y el paro aumenta, poco sí, pero sigue aumentando (y ya van cuatro meses)


Datos elaborados a partir de SEPE

A partir de la gráfica, hasta ahora, lo que se observa claramente es un estancamiento del paro.

Discapacidad y urbanismo en Mairena del Aljarafe

Traigo esta entrada de un blog en el que colaboro, al que creo que merece la pena echar un vistazo.
Trata sobre una interesante experiencia sobre aquello de "ponerse en el lugar del otro" y al alcance de cualquiera.





viernes, 18 de mayo de 2012

Frase para reflexionar.

Mayor Zaragoza en la Sexta: "Si somos millones los que damos un paso, damos un gran salto, si no seguiremos  en las manos de unos cuantos"


sábado, 12 de mayo de 2012

12 M - 15 M

Y luego dirán que eran tres o cuatro pelagatos, perroflautas o cualquier otro ingenio "intelectual" de los que usan.

La foto es de EL PAÍS

¿Un país pobre, sin futuro y depresivo, es un enfermo terminal, o podemos hacer algo para impedirlo?


A partir de una lectura de EL PAÍS, me veo en la necesidad de escribir algo sobre ello. Primero me gustaría que se leyera el original, para poder comulgar en conjunto, de todas formas, entresaco algunas frases para contextualizar el tema.

El artículo se llama: Pandemia de pesimismo

'La crisis económica extiende un halo de pesimismo social, un manto de tristeza y falta de expectativas que cala en los ciudadanos. No se ve la salida.'
´Y ha llegado la austeridad", diagnostica Gil Calvo. Ello ha llevado a la sensación de "pesadilla" desde que, en 2010, comenzaron los recortes. Un mal sueño vestido de impotencia y que abona un "desánimo general" sin fin. "Ni hay remedio, ni hay remediadores. No se ve la salida'
'Y mientras, "cada vez una nueva vuelta de tuerca más en el fondo del pozo". Y "con el síndrome de los viernes: a ver dónde pasan la cuchilla [en el Consejo de Ministros]"'
'La víctima es la clase media, "depauperada". "Son los que han perdido el empleo o la fuente de ingresos, como los pequeños empresarios o los autónomos, incluidos los que no logran cobrar lo que se les debe. Muchos están al límite de la exclusión social, o o han caído en ella", [...]. Suponen "más de un tercio de la población"'
'Luego, están los "asustados", casi otro tercio de la población, [...], Son "gente que conserva íntegro, o casi, su salario o su tasa de beneficio". "Se preguntan 'cuándo me va a tocar'. Están paralizados, mirando las barbas del vecino, y dejan de consumir por las dudas"`
'Solo uno de cada cinco entrevistados cree que la situación de la economía y el empleo mejorarán en los próximos seis meses.'
'"Lo que me asusta es que se nos dice que somos culpables, que lo tenemos merecido y que tenemos que hacer penitencia por haber vivido por encima de nuestras posibilidades. Estamos interiorizando lo que creen de nosotros". De ahí que renazca el sentimiento de inferioridad'
´"Estamos en estado de shock, pero no es un accidente, es una estrategia de clase que busca objetivos determinantes. Hay un 1%, los especuladores, que se están forrando", apunta Kaplún. "Decimos 'la que está cayendo', pero es un eufemismo que implica que nadie tiene la culpa. Como si fuera un accidente, una lluvia incontrolable que provoca inundaciones. Pero no. No es la que está cayendo, es la que nos han tirado encima. Los mercados son, en realidad, personas". Verlo así supone cierto alivio, porque la toma de conciencia ayuda, plantea.´
´La crisis económica como enfermedad social y, también, individual. "Genera un sentimiento de que ya no está en manos de cada uno lo que pase con su vida", asegura José Luis Linaza, catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. "Uno de los problemas más serios que tenemos es que muchos seres humanos no ven un futuro en el plazo de años. Y no son uno ni dos", prosigue. Un futuro que está ligado a un empleo, que es la llave maestra de las expectativas vitales. "Eso se traduce, o bien en el intento de hacer algo o en la sensación de imposibilidad para hacerlo, en una indefensión aprendida que lleva a decir 'no puedo intervenir en el futuro de mi vida'. Esto último lleva a la apatía y a la depresión. Y cuando la depresión, aunque siempre individual, se convierte en una especie de fenómeno colectivo, es un problema mayor", describe Linaza.´
´En la situación actual pueden aumentar las emociones negativas, "aunque todavía no hay datos que lo corroboren". Se refiere sobre todo a tres, que ya menudeaban antes de la crisis "y que son estables": ansiedad, ira y depresión. "La primera surge cuando tememos que suceda algo malo. Por ejemplo, el miedo a perder el empleo. Cuando eso ocurre, aparece la ira, por vernos en esa situación. Y llega la tristeza por la pérdida, que suele ser un paso para la depresión"´

Hay muchos más párrafos que podría subrayar, pero como muestra, con varios botones vale.
A mi entender, desde la salud mental social el artículo es bastante claro y nos "pinta" una situación dantesca (que puede ir a peor). A tenor de todo ésto, ¿hay alguna especie de terapia que podamos poner en marcha los que sufrimos la (maldad, incompetencia, dejadez...) ajena?. La respuesta es sí y como en toda labor que merece la pena, la "carne en el asador" la tenemos que poner nosotros, no hay salvadores externos (nunca los ha habido), comencemos por cuestionar todos los falsos principios con los que nos engañan constantemente, reivindiquemos respuestas entendibles, datos, hechos y demostraciones a aquellos que hemos colocado para que nos representen, para que trabajen para nosotros, no para otros países y/o especuladores. La culpa que intentan imbuirnos no existe, es falsa, es otra herramienta más para potenciar nuestra indefensión, es, de nuevo, otra mentira. Dejémonos de ratones y quesos y otras tonterías, vayamos a hacer lo que corresponde, que no es la sumisión ni el abatimiento, si no el colectivismos, la acción social, de menos a más, (los grupos de apoyo están inventado desde hace ya mucho tiempo, y se denominan "grupos" por algo), nuestros problemas no son únicos, son de muchos y compartidos. Más acción y menos depresión, esa es la clave. El asociacionismo no hay que inventarlo, pero quizá sí habria que revitalizarlo, y con carácter de urgencia. Si sabemos lo que nos conviene.

Cuenta atrás

Vamos a comprobar, muy pronto, el tiempo que se tarda en usar la represión física (la otra ya lleva tiempo en funciones) contra las movilizaciones del 15 M (8, 7, 6, 5, 4...). Vamos a comprobar, muy pronto, el tiempo que se tarda en justificar esa represión (7, 6, 5, 4...) y con estas dos comprobaciones, sabremos, a ciencia cierta, lo que se depara contra todo aquél, que quiera manifestarse por sus derechos (6, 5, 4...)

viernes, 11 de mayo de 2012

Sin pelos en la lengua, por que a estas alturas...


No nos engañemos, estar contra los "malos" no nos hace "buenos" a los del otro lado. En estos tiempos muchos trabajadores (trabajador y precario son sinónimos, no lo olvidemos) están luchando por compañeros y compañeras que están más cerca del despido (paro de por vida, tal como comprobamos cada día), por otro lado los sindicatos más representativos están intentando movilizar (sin el éxito esperado con la que está cayendo) al proletario bajo el paráguas de la defensa de los derechos laborales.
En el momento social que vivimos, muchas personas (cada vez más) están reivindicando transparencia, claridad, explicaciones de toda índole. ¿por qué algunos sindicalistas no responden a estos criterios?.
Un sindicato debe (por sintetizar) "estar" con los trabajadores, ¿pero con todos?. No, con todos no. No con aquellos que se han aprovechado del resto de compañeros y compañeras para hacer de su capa un sayo, no con los que han demostrado una total falta de respeto hacia el resto, haciendo con su conducta que los otros "apechuguen" con lo que no les corresponde, no con esos "psicópatas laborales" que no tienen conciencia alguna.


Si de verdad alguna vez los sindicatos quieren tener peso específico (real) entre los trabajadores y trabajadoras, que comiencen limpiando la propia casa (que falta hace)

jueves, 10 de mayo de 2012

Sin garantías de futuro


Me entero a través de Público.es, que el PP comienza una campaña para defender sus políticas (sic) y lo primero que se me ocurre es una frase, muy de aquí, que dice: "a buenas horas mangas verdes". Luego se me ocurre un símil, si estás enfermo, te vas al médico, éste no te escucha, te anestesia, te amputa un brazo (o los dos) y luego, tiempo largo después, del post-operatorio, te pone un vídeo para explicarte por qué era necesaria la amputación (sea verdad o mentira), ¿no te sentirías, como mínimo algo enfadado? (ésto es tacto).
Con menos tacto: ¿No crees que un poco de COMUNICACIÓN por parte del facultativo, antes de amputar, hubiera estado mejor y así no tener que cabrearte tanto y, como mínimo, mandarlo a tomar por c _ _ _?

Por lo visto la campaña (que pagaremos también) se llama "Reformas: garantías de futuro", aunque su verdadero nombre debiera ser "Reformas: sin garantías de futuro"

martes, 8 de mayo de 2012

Ni en un mundo paralelo

Siempre me ha llamado la atención que Ortega y Gasset lo hicieran todo al unísono y hoy compruebo que tal día como mañana, hace 129 años, ¡nacieron los dos al mismo tiempo!. Lo más raro es que también ocurrió igual el 1 de mayo de hace 160 años, ¡nacieron Ramón  y Cajal, a la vez!

sábado, 5 de mayo de 2012

Un apunte rápido.


Sigo viendo a políticos que lo único que hacen (los de turno) es ahogar al pueblo y descalificar a otros políticos.
Hay unos pocos (muy pocos) que presentan posibles soluciones a los problemas reales (los nuestros, no los suyos), pero hay que encontrarlos entre el pajar y por cada político de éstos, encuentro 20 agujas antes. Y hablando de aguja, ¿cómo era aquello del político, pasando por el ojo del camello y el cielo?, ¿el ojo del político?, ¿el de la aguja?. No sé, creo que lo dejaremos aquí por ahora.

viernes, 4 de mayo de 2012

Políticos, políticos, políticos. ¿No sobra alguno?

A través de El Blog Salmón llego al Diario el Aguijón y me encuentro con ésto: "Un estudio interno elaborado por asesores de la Presidencia del Gobierno desvela que España es el país europeo con mayor número de políticos con cargos públicos por habitante de toda Europa. Estos políticos se encuentran trabajando a todos los niveles de la administración. Tenemos 300.000 políticos más que Alemania, trabajando a costa del presupuesto, y el doble que Italia y Francia."
Luego una tabla (que asusta):
¿No se podría empezar recular y recortar por otro lado, en lugar de en los derechos fundamentales?
¡Alguien se lo está llevando "calentito"!

domingo, 29 de abril de 2012

Por la boca...


A algunas políticas/os se les llena la boca cuando sus espíritus se enardecen rodeados de los suyos/as, como parece que ocurrió en XV Congreso del PP de Madrid.

Leo en elmundo.es: "La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi: 'Tenemos que salir a la calle a explicar las reformas'" y nada más empezar me surgen las primeras cuestiones. ¿No se habrán equivocado y donde dice "explicar" querían poner "aplicar" o "apisonar" o "arrasar con" o cualquier otra cosilla de esas?. Porque ya están tardando en eso de "explicar las reformas". Pero pensando positivamente, sería una novedad-logro-bienvenida que alguien que impone las reformas nos las explicara, pero que nos las explicara antes de imponerlas, de hecho, en lugar de imponerlas, por que "explicar" debe conllevar el hablar y escuchar, el oir al otro, la retroalimentación, un proceso activo de comunicación y no solo un anuncio del tipo "aquí mando yo, y se hace lo que yo diga".

Más adelante dice el artículo: "También recordó que en esta situación hay que acordarse y apoyar a los que peor lo están pasando y a los emprendedores que son los que ayudarán a salir de la crisis". Y me asaltan nuevas cuestiones, ¿qué quiere decir "acordarse y apoyar a los que peor lo están pasando"?, quizá que cuando algún que otro político/a (que son de los pocos que parecen que no van a
perder su trabajo) se esté tomando una copa con algún colega, diga "¿recuerdas a fulanito?, ¡lo está pasando fatal el pobre! (eso es recordar). Y si el "apoyar" se queda como mucho en una palmadita (real o virtual) en la espalda, entonces, la frase tiene todo el sentido. Ah, también dice que serán los emprendedores los que ayudarán a salir de la crisis, Cómo, ¿con recortes astronómicos en Ciencia, en I+D+i, etc.?, ¿o es que por fin van a inventar el Ministerio de Magia Efectiva?

Y volviendo al "explicar", ésta señora debería animar a su jefe (y nuestro empleado) Sr. Rajoy a que haga eso que ella predica, por que parece ser que el presidente del gobierno y los micros (abiertos) son incompatibles.

viernes, 27 de abril de 2012

El Nacimiento del Rock en Andalucía


Doble LP. El Nacimiento del Rock en Andalucía. Editado por diabolo en 1978
Esta vez, lo central no es la portada del disco, que por otro lado, no tengo ni idea de a quién se le ocurrió, aunque la razón de que sea la que es, parece obvia. El contenido, sí, lo que se encuentra dentro de la funda, no tiene desperdicio.
Quien busque aquí música comercial o algo por el estilo, lo tiene crudo. Aquí están parte de los precursores de lo que fue llamado Rock Andaluz, que durante algún tiempo hizo disfrutar a más de un oído dentro y fuera de nuestras fronteras.
He escuchado (y leído) decir a más de uno que éste es un disco raro, a mí, nunca me lo pareció, probablemente por estar habituado a él, desde ya hace bastante tiempo.
Lo de "Edición especial para coleccionistas" de la portada parece más un reclamo de marketing que otra cosa, aunque la verdad, con el tiempo se ha hecho realidad.

En la contraportada se puede ver a grupos como Smash, Nuevos Tiempos, Green Piano, Gong y al, quizá, mayor icono del rock andaluz, Gualberto (super representado con un disco entero)

En la Red se puede encontrar más información sobre este disco para los que quieran disfrutar de un pasado mejor (musicalmente hablando)

miércoles, 25 de abril de 2012

Guernica

Mañana, 26 de abril, se cumplen 75 años del bombardeo de Guernica.
La dictadura de Franco no metió a España en la II Guerra Mundial, pero el régimen alemán nazi (Legión Cóndor) y los fascistas italianos (Aviación Legionaria) si entraron en la Guerra Civil Española.

Extraigo de la Wikipedia: En los juicios de Núremberg, el entonces mariscal de la Luftwaffe, Hermann Goering, declaró: "La guerra civil española dio una oportunidad de poner a prueba a mi joven fuerza aérea, así como para que mis hombres adquirieran experiencia."


Accesibilidad desde las personas

A continuación una entrada del blog Contigo yo soy más, hecha por mi amigo Jesús, alguien, a mi parecer, que después de muchos años trabajando en eso de la arquitectura, está dispuesto a aprender cosas nuevas sobre temas antiguos.

NORMATIVA Y REALIDAD

Mi primer contacto con la normativa sobre discapacidad fue sobre el año 1994, cuando participé como componente del grupo en el proyecto fin de carrera para la adaptación de La Rinconada-pueblo y San José de La Rinconada (barrio), a la normativa que en Mayo de 1992 se aprobó por primera vez en Andalucía (Decreto 72/92, de 5 de mayo, por el que se aprueban las normas técnicas para la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte).
Aquel primer contacto con la normativa, fue para ir tomando conciencia de una forma clara de una realidad, que a pasar de tenerla tan cerca, no me la había planteado anteriormente. Nadie suele pensar que de forma temporal o permanente se puede tener una discapacidad o que una barrera arquitectónica, tan simple como puede ser un escalón, se puede convertir en un obstáculo insalvable. También se suele asociar la discapacidad al usuario de sillas de rueda, pero las discapacidades pueden ser o no visibles, así por ejemplo una rama de un árbol o un cartel tipo bandera situado a una altura inadecuada puede ser lesivo para una persona invidente.
El desarrollo de normativas sobre discapacidad es una herramienta fundamental para la implantación de los elementos necesarios para poder crecer en la sensibilización de la sociedad para hacer nuestras calles, edificios y trasportes más accesibles y por lo tanto más fáciles y cómodos de usar para todos. Pero si analizamos la realidad nos queda mucho camino para que esa concienciación sea efectiva, porque una de las primeras barreras que hay que eliminar es, precisamente, la de no ponernos en el lugar del otro, ¿quién no ha aparcado, aunque sea por un instante delante de un vado en un paso de peatones?
Tenemos que intentar mejorar la normativa con una realidad que nos conciencie que la eliminación de “barreras”, es positiva para toda la sociedad y no sólo para personas con discapacidad. Sería bonito que la realidad hiciese innecesaria la normativa porque primero se haya pensado en el otro antes que en uno mismo.

martes, 24 de abril de 2012

Recortes en Ciencia y... Forges

Lleva "siglos" con su genio e ingenio. Pocas personas resumirían tan bien y claro los recortes el hachazo en Ciencia

Visto en, ¡cómo no!, en EL PAÍS

Turismo sanitario y pateras

Leyendo de EL PAÍS, me encuentro una frase del consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha y portavoz de Sanidad del PP, José Ignacio Echániz, que dice así: "[...] Mucha gente ha cogido una patera porque sabía que en España tenía la asistencia sanitaria garantizada". Ante esta "perla", poco que decir, excepto quizá que este señor debe conocer el mar sólo como playa, en un día de relax, con un refrigerio en la mano y un chiringuito cerca, disfrutando de sus vacaciones en compañía de familiares y amigos. Exactamente igual que las personas de otros países que un día deciden embarcarse en sus pateras "cruceros" para disfrutar del turismo sanitario en España.

La etiqueta de esta entrada debería ser: "por qué alguna gente no se cose la boca antes de..."

domingo, 22 de abril de 2012

Día Internacional de la Tierra

Hoy 22 de abril es el día internacional de la Tierra, esa gran olvidada y con la escusa de la crisis aún más.
Siempre me han llamado la atención esas personas que hablan sobre el medio ambiente como si fuera algo externo a ellas. No se dan cuenta de que el medio ambiente ni siquiera es lo que nos rodea, el medio ambiente somos todos, el medio ambiente de la Tierra engloba a todo lo que está en ella.
No ver más allá de la propia y cómoda existencia, no sólo es un acto egoísta si no que además es criminal, por que siempre las ganancias de uno depende de las pérdidas de otro, y esto es tan aplicable a las personas en particular como al medio ambiente en general.
Así que aunque suene reiterativo, no hay que cansarse de decirlo, salvar el medio ambiente es salvarnos.

viernes, 20 de abril de 2012

Levon Helm (In Memóriam)

Ayer, 19 de abril murió Levon Helm, músico y cantante de una de las mejores bandas de todos los tiempos, The Band.
Ahora sí es el último vals.

jueves, 19 de abril de 2012

Entrada anexa a la anterior

En EL MUNDO.es se puede leer: " En Italia se suicida un desempleado al día".
Algunas frases más: "sólo en el año 2010 se quitaron la vida en Italia 362 desempleados y ya el año anterior, 2009, fueron 357 los parados que recurrieron al suicidio. Se trata de un fortísimo incremento respecto a las cifras de los tres años precedentes, cuando de media los desocupados que optaban por suicidarse eran 270 al año"
Hay más, merece la pena hay que leer el artículo.


Cuando las barbas de tu vecino veas cortar...

Código deontológico de la Política

Castigamos en las urnas las mentiras del Sr. Rodríguez Zapatero, y me parece bien.
Ahora deberíamos hacer lo mismo con el Sr. Rajoy. Aunque, como esperemos a las urnas estamos listos, falta demasiado tiempo.
De lo poco que dijo antes de las elecciones, lo está incumpliendo casi todo (hoy es casi, mañana será todo).
A pesar de lo que nos digan (mientan) hay mecanismos democráticos (todavía) que nos permiten denunciar y exigir a los mentirosos que cumplan su palabra o que se retiren si no son capaces de presentar un mínimo de ética política y humana.
¡Nuestra inacción es su crecimiento!. ¿Lo dejamos crecer más?

miércoles, 18 de abril de 2012

El Antihumanismo

Esta entrada no estaba pensada para hoy ni para ningún día. Hechos, como el mencionado a continuación, no debieran tener cabida, ni aquí, ni en cualquier otro sitio. Simplemente debieran no existir.
Uno está harto de comprobar como se hace daño (psicológico y físico) a personas que necesitan (a veces desesperadamente) todo lo contrario y, sin embargo, reciben dolor, golpes y otras bestialidades por aquellos que se supone que les cuidan y educan.
En Público.es un artículo titulado "Un joven autista, torturado por sus propios profesores en EEUU", nos describe otra barbaridad efectuada en nombre de esa falsa ciencia que a alguno le viene bien como escusa para cometer verdaderas tropelías.
El vídeo puede verse en Youtube y el Centro, no sólo sigue abierto y en funcionamiento, si no que en su ideario oferta como positivas las terapias aversivas.

Nada más que añadir, excepto asco.

Tubular Bells

Hace tiempo me apetecía ir rescatando algunas portadas de discos de vinilo, sobre todo de LPs, para volver a disfrutarlas. Cosa bastante difícil con los Cds, mp3, etc.

En esta ocasión Tubular Bells de Mike Oldfield.

Sobre la obra y el músico (y autor y algo más), nada que decir, hay mucha información en la Red, sólo que merece mucho la pena escucharla y disfrutarla.
 En la contraportada:

SIDE 1
Mike Oldfield plays:
Grand Piano
Glokenspiel
Farfisa Organ
Bass Guitar
Electric Guitar
Speed Guitar
Taped motor drive amplifier organ chord
Mandolin-like guitar
Fuzz Guitars
Assorted Percussión
Acoustic Guitar
Flageolet
Honky Tonk
Lowrey Organ
Tubular Bells
Master of Ceremonies: Viv Stanshall
Flutes: Jon Field
String Basses: Lindsay Cooper
Nasal Chorus: Nasal Choir
Girlie Chorus: Mundy Ellis, Sally Oldfield

SIDE 2
Mike Oldfield plays:
Electric Guitars
Farfisa Organ
Bass Guitar
Acoustic Guitars
Piano
Speed Elec. Guitars
Lowrey Organ
Concert Tympani
Guitars sounding like Bagpipes
Piltdown Man
Hammond Organ
Spanish Guitar
Moribund Chorus
Girlie Chorus: Sally Oldfield, Mundy Ellis
Bootleg Chorus: Manor Choir conducted by Mike Oldfield
Drums: Steve Broughton (Cortesy Harvest)

Si nos fijamos, Mike Oldfield se "lo guisa y se lo come" el solito (o casi), además recordemos que era 1972 cuando estaba grabando, así que nada de ordenadores, ni zarandajas de esas, ¡a pelo!

¡Ah!, la famosa funda es de Trevor Key