sábado, 31 de marzo de 2012
Efeméride
Tal día como hoy, hace mucho tiempo, nació René Descartes, alguien que aportó bastante a los que llegamos detrás.
Cine y documentales creative commons
Copio y pego de Libresfera lo siguiente:
'Películas y documentales creative commons2

'Películas y documentales creative commons2
Peliplay es un nueva plataforma de vídeo que ofrece en streaming películas y documentales creative commons. Todo distribuido gratiutamente y de forma legal, sin ningún tipo de problemas con los derechos de autor, para el disfrute de todo el mundo.
En principio, todo el material es de producciones independientes. “A corto plazo esperamos ser una plataforma que difunda el cine más under y de bajo presupuesto, para que la gente descubra nuevos cineastas y nuevas propuestas.”'
Parece una buena alternativa a tanta película cara y mala, que viene de donde siempre.
viernes, 30 de marzo de 2012
Chupándole la sangre a alguien que ya no le queda
Hoy es el día de los Presupuestos (con mayúscula sólo en la p, por que raquíticos si parece que son y lo peor es que se ceban donde más duele y dónde más necesidad hay de MAYÚSCULAS en todas las letras.
Como ejemplo doliente: el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad contará con 2.309 millones de euros para este año, será un 13,7 por ciento menos que en el año anterior.
Como ejemplo doliente: el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad contará con 2.309 millones de euros para este año, será un 13,7 por ciento menos que en el año anterior.
La Ley para la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, después de anteriores varapalos muy sangrantes, ahora queda KO y así el Gobierno se va a ahorrar 283 millones.
Una cuestión, sin acusar a nadie: si un ladrón te quita x euros (tuyos) que necesitas para vivir (literalmente), ¿se considera ahorro por parte del ladrón?
miércoles, 28 de marzo de 2012
29 M - Huelga
Una huelga es como una operación, como una cirugía, duele, y a veces mucho, pero se hace necesaria para no perder el órgano (el miembro o lo que sea) o peor, la vida. Por que cuando se pierde la vida ya no hay ni huelga, ni cirugía, ni posibilidad de arrepentimiento por no haber querido operarte.
¿De verdad, que es broma?
¿Por qué
mienten muchos políticos y… muchas políticas?
Agrupemos
a éstos en dos grandes bloques, los que mienten con intención de engañar y
aquellos que se mienten a sí mismos (y de camino a los demás), los que se
autoengañan.
De los
primeros, poco que decir, excepto que una mentira intencionada pretende siempre
un fin concreto, pretende manejar (dominar) a los engañados, llevarlos por el
camino “conveniente”. Si esto se maneja bien y se repite (con las variantes
precisas) durante el tiempo necesario, entonces se estará muy cerca del logro
del mentiroso.
Pero
seamos bondadosos y pensemos que una gran parte de los políticos y políticas
que mienten lo hacen engañándose a sí mismos, entonces el problema es de otra índole,
el problema puede ser abordable desde un punto de vista psicológico, desde un
punto de vista terapéutico.
Planteada
así la cuestión, quizá la solución a muchos problemas (que sufrimos los que no
somos políticos y políticas) pase por que se oferten, por parte de psicólogos y
psicólogas, tratamientos a precios reducidos, incluso en algunos casos (los más
graves) de forma gratuita (por el bien de la mayoría). De esta manera (y si la
psicoterapia funciona, que está por ver), estaremos un poco más cerca de
aquello de la felicidad perfecta (¡imagínate un mundo de políticos curados!),
además con ello se habrá establecido el mayor aporte que la Psicología halla
efectuado a la historia de la humanidad.
martes, 27 de marzo de 2012
Contratos y Paro en Mairena del Aljarafe (enero y febrero de 2012)
Las cosas se demuestran..., sí, las cosas se demuestran con datos (con hechos). Ahora que se impone la nueva reforma laboral, esa que nos sacará de apuros, que nos sacará del agujero en que nos han metido, conviene, más que nunca, echar un vistazo a los datos para comprobar la bondad de la misma.
Por ello mostramos los datos mes a mes (en este caso enero y febrero) con relación a los contratos y al paro de esta localidad. Iremos comprobando, entre otras cosas, si la reforma mencionada genera empleo y elimina paro o nos engañan de nuevo.

Por ello mostramos los datos mes a mes (en este caso enero y febrero) con relación a los contratos y al paro de esta localidad. Iremos comprobando, entre otras cosas, si la reforma mencionada genera empleo y elimina paro o nos engañan de nuevo.

En febrero, los contratos son 61 menos que en enero (42 menos para hombres y 19 menos para mujeres), por otro lado, el paro en febrero aumenta en 148 personas (66 hombres y 82 mujeres)
Datos elaborados a partir de SEPE
Hasta ahora, disminuye lo positivo y aumenta lo negativo. Veremos qué pasa el mes que viene.
domingo, 25 de marzo de 2012
Felicidades a los ganadores
Felicidades a los trabajadores a cuenta nuestra por obtener un puesto de trabajo durante cuatro años, que nadie, en su sano juicio, envidiaría. Por otro lado, no olvidemos recordarles (constantemente) para quiénes trabajan.
Si yo fuera presidente
Si yo me presentara a presidente de algo y ganara estaría, como mínimo, asustado del peso de la responsabilidad y casi con toda seguridad no tendría ni tiempo ni ganas para celebrarlo, estaría acojonado y corriendo a trabajar, como mínimo, para quitarme esa sensación de encima.
Al dato, ésto está escrito antes de saber quién ganó las elecciones, sobre las 20:50 h.
sábado, 24 de marzo de 2012
Vientos de guerra
Ante la cada vez más cercana cuenta atrás de la próxima guerra en la que nos meterán esos que siempre miran por nuestra seguridad, derechos y demás zarandajas, leo en EL PAÍS un artículo del que extraigo lo siguiente: “[…] Para que haya una guerra entre nosotros, primero tenemos que tenernos miedo el uno al otro. Tenemos que odiarnos. Yo no tengo miedo de ti. No te odio. Ni siquiera te conozco. Ningún iraní me ha hecho daño nunca. Nunca he conocido a ningún iraní... solo una vez, en París, en un museo. Un tipo majo”.
Esto lo dicen unos israelíes (de a pie, ciudadanos normalitos, no dirigentes) que no tienen ganas de guerra, aunque no se callan.
Esto lo dicen unos israelíes (de a pie, ciudadanos normalitos, no dirigentes) que no tienen ganas de guerra, aunque no se callan.
Pedid, pedid, malditos
Antes que nada, aclarar que el título de esta entrada parafrasea al de aquella película de Sydney Pollack (Dansad, dansad, malditos) basada en la muy buena novela de Horace McCoy. Y ahora, ¿a qué viene todo ésto?
Leo en Público que el obispo de Cádiz pide restaurar el diezmo (eso que hace algún tiempo los fieles, y no tan fieles, pagaban a la Iglesia). ¿Por qué dice ésto el obispo de Cádiz?, lo sabemos al entresacar parte del texto de la noticia:
'El obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, ha pedido hoy "recuperar la tradición del diezmo y entregar al Fondo Diocesano de Solidaridad una parte de nuestro sueldo para atender a los afectados por el desempleo y sus familias."'
Leo en Público que el obispo de Cádiz pide restaurar el diezmo (eso que hace algún tiempo los fieles, y no tan fieles, pagaban a la Iglesia). ¿Por qué dice ésto el obispo de Cádiz?, lo sabemos al entresacar parte del texto de la noticia:
'El obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, ha pedido hoy "recuperar la tradición del diezmo y entregar al Fondo Diocesano de Solidaridad una parte de nuestro sueldo para atender a los afectados por el desempleo y sus familias."'
Seguro que este señor lo dice con las mejores intenciones, seguro que es para ayudar a esas personas y familias que lo necesitan y seguro que no se dedicaría a otros asuntos, pero ya que estamos (pidiendo), el señor obispo podría añadir algo sobre un necesario y exhaustivo control de ese diezmo por parte de personas, organismos y entidades totalmente independientes que garanticen el destino del mismo.
Lo digo, más que nada, para ahuyentar a esos demonios que hacen pensar que ese dinero podría llegar a bolsillos más particulares.
jueves, 22 de marzo de 2012
¡Malditos azules!
El submarino de los Beatles 'pasa la ITV'. No hace falta "meterse" nada para disfrutar de esta cosa rara que se hizo hace ya demasiado tiempo. La música, como mínimo, interesante, la historia, más bien tópica y los dibujos de la mejor psicodelia de la época.
¡Recomendado!
En http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/22/actualidad/1332418802_554511.html
Elecciones 25 marzo, 2012
Ahora que se acercan, de nuevo otras elecciones (aquí y en Asturias), creo conveniente recordar que debemos pagar a nuestros trabajadores contratados por cuatro años (políticos/as) en función de su rendimiento. Apliquemos los mismos principios que la patronal dice defender. Recordemos todas las veces que nos han mentido, todas la veces que han faltado al trabajo (sin justificación y con justificación según la nueva reforma laboral), recordemos las promesas incumplidas, recordemos sus salarios desorbitados (sueldos, dietas, extras y etc, etc.), recordemos sus excesos, recordemos sus enchufes a familiares, a amigotes y a ese “personal de confianza”, recordemos las escusas que nos ponen cuando no saben (o no quieren) actuar (como aquellas de “lo manda el mercado”, o “lo manda Europa”). Recordemos todo esto y más y votemos con pragmatismo, votemos, sí, pero no a aquellos que nos dejan sin nada, sin trabajo, sin alegría, sin esperanzas, sin futuro (nuestro y de nuestros hijos/as)
Recordemos y no prefiramos el mal menor al mayor, despidamos a todos los flojos, maleantes, falsos, incumplidores y demás ralea y votemos, sí, dándoles una oportunidad a aquellos que aún no nos han defraudado. Eso sí, avisándoles de que “no todo el campo es orégano”.
Recordemos y no prefiramos el mal menor al mayor, despidamos a todos los flojos, maleantes, falsos, incumplidores y demás ralea y votemos, sí, dándoles una oportunidad a aquellos que aún no nos han defraudado. Eso sí, avisándoles de que “no todo el campo es orégano”.
Marear la perdiz
En La casa del acantilado a la izquierda me encuentro un texto en el que se habla sobre cómo conseguir que algunas leyes que existen no se cumplan, así como "montar" nuevas leyes sobre lo mismo y hacer de todo ésto un círculo vicioso.
miércoles, 21 de marzo de 2012
¿Vale todo en política?
Trasteando por ahí me encuentro con lo siguiente:
"
"AJUSTES EN LA PLANTILLA
LABORAL DEL AYUNTAMIENTO Según tu opinión, ¿Qué debe hacer este Gobierno
Municipal?
·
·
·
·
Ésto es de una encuesta, con fecha del 20 de marzo, de la página del PA en Mairena del Aljarafe.
Haciendo una revisión de la "encuesta", por encima, podemos comprobar que algo huele a ¿tendencioso?, ¿a intento de manipulación?, ¿a podrido?
Como digo, por encima, el punto primero no tiene desperdicio, dice: "Mantener la plantilla por encima de todo, sin despidos". El "por encima de todo" suena a capcioso. Por "encima de todo" ¿qué quiere decir? Por ejemplo, si las tres cuartas partes de los vecinos y vecinas de esta localidad se mudan a otra localidad y sólo quedan cuatro gatos, ¿la plantilla de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento se mantiene al cien por cien?. Como este ejemplo ridículo, todos los que queráis.
Por encima también, el punto dos supera al uno, sí parecía difícil, pero lo han conseguido. Dice: "Mantener la plantilla pero cediendo privilegios, reorganizando los servicios y ajustando sueldos". Atención al "cediendo privilegios". ¿Qué quiere decir ésto?, ¿que los sueldos cobrados por trabajar son privilegios?, ¿que el descanso de un mes por año trabajado es un privilegio?, o ¿que el tener un trabajo ya es un privilegio per se?. Sea lo que sea lo que signifique, ¡mal vamos!
Y por último con el punto tres llegamos al meollo del asunto, a lo que se pretende, al parecer: "Adjudicar determinados servicios públicos a empresas privadas, con el compromiso de que éstas asuman la plantilla de empleados públicos que actualmente ejercen esas funciones en el Ayuntamiento". El análisis de este punto nos lo podemos ahorrar, es suficientemente claro por sí mismo, aunque si entresacamos: "con el compromiso de que éstas (empresas privadas) asuman la plantilla de empleados públicos", podemos pararnos un ratillo (corto, sí). ¿Las empresas privadas asumirán la plantilla de empleados públicos con las mismas garantías que éstos y éstas se han ganado con su acceso al empleo público y con sus años de experiencia?, o por el contrario, ¿las empresas privadas asumirían la plantilla con un cambio drástico (para los trabajadores y trabajadoras) en sus sueldos y en su antigüedad?
Y finalizando, la persona responsable del guión de esta encuesta, debería salir a comprar cinco o seis kilos de empatía en la tienda más próxima.
¡Salud mental a todo el que la necesite!
domingo, 18 de marzo de 2012
Sanidad y transparencia
Ahora que el repago (otros lo llaman copago) se instaura en Cataluña y asoma las orejas del lobo en el resto de España, no viene mal preguntarse si aprovechando esta novedad, la Sanidad en este país se hará algo más transparente para los ciudadanos y ciudadanas. En esta línea se encuentra el artículo "Sin noticias de muertes, infecciones y listas de espera" del diario El país.
Relacionado con ésto: Tu derecho a saber
Relacionado con ésto: Tu derecho a saber
sábado, 17 de marzo de 2012
Género y psicología
Ante la cantidad de indefiniciones que encuentro con respecto al término "género" me gustó una frase de un artículo de Elena García-Vega (Universidad de Oviedo) en Papeles del Psicólogo, 2011. Vol. 32(3), pp. 282-288 (http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1988.pdf), que dice así:
"El concepto de género no equivale a mujer, ni tampoco a hombre, sino a las relaciones de desigualdad entre los ámbitos masculinos y femeninos, en torno a la distribución de los recursos, las responsabilidades y el poder"
"El concepto de género no equivale a mujer, ni tampoco a hombre, sino a las relaciones de desigualdad entre los ámbitos masculinos y femeninos, en torno a la distribución de los recursos, las responsabilidades y el poder"
jueves, 15 de marzo de 2012
Manifestación contra el miedo
Trabajadores y trabajadoras (y alguna que otra persona más) se están manifestando ahora contra la externalización de servicios por parte del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe. Entre otras consecuencias negativas, estaría la de dejar en la calle a un gran número de personas que todavía tienen trabajo.
Si "recortes", "austeridad" y demás zarandajas significa más paro y peores servicios (aunque suban los impuestos) digamos ¡NO! de forma inmediata.
Si "recortes", "austeridad" y demás zarandajas significa más paro y peores servicios (aunque suban los impuestos) digamos ¡NO! de forma inmediata.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Conversión de ficheros
Una muy interesante página (4.online-convert), sobre todo para quien no quiere molestarse en descargar diversas aplicaciones a la hora de enfrentarse a la conversión de sus ficheros.
Ciencia y Ciencia Ficción
El 2 de marzo de este mes hizo 30 años de la muerte de Philip K. Dick (Wikipedia) y a través de Microsiervos me encuentro con esto:
"Soy de los que apuestan a favor de que la Ciencia nos está ayudando. Todavía tengo que ver que nos ponga realmente en peligro, incluso con todas esas bombas atómicas rondando por ahí. La Ciencia nos ha dado más vidas de las que nos ha quitado; debemos recordar eso".
"Soy de los que apuestan a favor de que la Ciencia nos está ayudando. Todavía tengo que ver que nos ponga realmente en peligro, incluso con todas esas bombas atómicas rondando por ahí. La Ciencia nos ha dado más vidas de las que nos ha quitado; debemos recordar eso".
Philip K. Dick
Por cierto, sus obras no están, ni de lejos, obsoletas.
martes, 13 de marzo de 2012
El psicoanálisis como religión
"Vivimos en una era "postsecular", donde no está bien ofender los sentimientos religiosos, ni los sentimientos de los psicoanalistas lacanianos. Sophie Robert, condenada a pagar 300.000 euros y a retirar su documental El Muro."
Visto en: http://www.revolucionnaturalista.com/2012/03/vivimos-en-una-era-postsecular-donde-no.html
Escuchando a algunos/as se me ponen los pelos de escarpias
Visto en: http://www.revolucionnaturalista.com/2012/03/vivimos-en-una-era-postsecular-donde-no.html
Escuchando a algunos/as se me ponen los pelos de escarpias
domingo, 11 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
Moebius (In memoriam)
Hoy se fue un genio de los cómics. Su mano nos deja verdaderas joyas visuales.
La siguiente es una muestra de ello:
¡Hasta luego, Jean Giraud!
La siguiente es una muestra de ello:
sábado, 3 de marzo de 2012
Nuevas funciones biológicas
Interesante blog el de Bitnavegantes y su post: http://bitnavegante.blogspot.com/2012/02/disenando-celulas-con-nuevas-funciones.html, donde se habla de eso mismo que dice el enlace, del diseño de nuevas funciones a nivel celular. No hace falta pensar mucho para inferir la enorme cantidad de aplicaciones que se permitirían con estas investigaciones.
No está de más (desgraciadamente siempre está de menos) divulgar la investigación científica y ahora en tiempos como los que corren se hace mucho más necesario. No olvidemos que siempre una de las primeras víctimas de eso que llaman "ahorro o recortes" es la ciencia, sí, esa que desde tiempos inmemoriales hace que el mundo se mueva.
No está de más (desgraciadamente siempre está de menos) divulgar la investigación científica y ahora en tiempos como los que corren se hace mucho más necesario. No olvidemos que siempre una de las primeras víctimas de eso que llaman "ahorro o recortes" es la ciencia, sí, esa que desde tiempos inmemoriales hace que el mundo se mueva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)