miércoles, 30 de mayo de 2012
El goteo (sangrante) sigue
Leo, como no, en Público.es, sobre otro suicidio (¿vamos a seguir llamándolo así?) de otro pensionista griego que ya no pudo aguantar más. La tasa de suicidios en Grecia, sigue aumentando. Nosotros (no griegos, por ahora), como espectadores ante un tsunami que se acerca cada vez más y que terminará "mojándonos" a todos.
John Fogerty
Hoy hace 67 años y dos días nació John Fogerty, de la Creedence Clearwater Revival. Muchos serían sus temas a recordar, pero para muestra un botón.
sábado, 26 de mayo de 2012
¡Lagarde, Lagarde!
Leo en EL PAÍS que la directora gerente del FMI muestra, por decirlo suavemente, poca compasión por los griegos y "que no tiene intención de suavizar los términos impuestos en el paquete de austeridad".
Bueno, esta señora (señora es un subconjunto de humana, no se, no se...), a lo que iba, tiene todo el derecho a decir lo que quiera (sea brutal o no), aunque quizá y sólo quizá, si le llegasen además de los datos económicos, otros, algo más terribles, controlaría mejor su boca(za). Lo que ya me parte del todo es la demagogia bestial con lo que justifica esa poca compasión. Dice: '"Yo pienso más en los niños de las escuelas en pequeños pueblos en Níger que reciben dos horas al día de enseñanza, que comparten una silla para tres (niños), y que tienen muchas ganas de recibir educación. Yo los tengo presentes todos el tiempo", ha dicho. "Porque creo que ellos necesitan más ayuda que la población en Atenas"'
¿Para cuándo la ayuda financiera real por parte del FMI para los pueblos (de Níger y otros de África), ya no para escuelas (que falta hacen), si no para simplemente sobrevivir las personas?. Ah, no que de esto no habla en la entrevista.
Bueno, esta señora (señora es un subconjunto de humana, no se, no se...), a lo que iba, tiene todo el derecho a decir lo que quiera (sea brutal o no), aunque quizá y sólo quizá, si le llegasen además de los datos económicos, otros, algo más terribles, controlaría mejor su boca(za). Lo que ya me parte del todo es la demagogia bestial con lo que justifica esa poca compasión. Dice: '"Yo pienso más en los niños de las escuelas en pequeños pueblos en Níger que reciben dos horas al día de enseñanza, que comparten una silla para tres (niños), y que tienen muchas ganas de recibir educación. Yo los tengo presentes todos el tiempo", ha dicho. "Porque creo que ellos necesitan más ayuda que la población en Atenas"'
¿Para cuándo la ayuda financiera real por parte del FMI para los pueblos (de Níger y otros de África), ya no para escuelas (que falta hacen), si no para simplemente sobrevivir las personas?. Ah, no que de esto no habla en la entrevista.
La Guerra de los Mundos
Esta vez, también un doble LP (de 1978), con la versión musical de Jeff Wayne, sobre la Guerra de los Mundos de H. G. Wells.
En la narración de la historia: Richard Burton, en las canciones y la música: Julie Covington, David Essex, Justin Hayward, Phil Lynott, Jo Partridge y Chris Thompson.
Los dibujos a cargo de: Peter Goodfellow, Geoff Taylor y Michael Trim.
Escuchar los discos es deleitarse en una buena historia y disfrutar de un musical muy bien hecho.
En la narración de la historia: Richard Burton, en las canciones y la música: Julie Covington, David Essex, Justin Hayward, Phil Lynott, Jo Partridge y Chris Thompson.
Los dibujos a cargo de: Peter Goodfellow, Geoff Taylor y Michael Trim.
Escuchar los discos es deleitarse en una buena historia y disfrutar de un musical muy bien hecho.
viernes, 25 de mayo de 2012
Conan Doyle
Hoy, hace tres días y 153 años nació Conan Doyle, el padre de Sherlock, ése que vivía en Baker Street, de la cual hay una bonita canción (aunque no tenga mucho que ver con Holmes)
Por cierto, Doyle, no sólo escribió sobre su famoso detective, también tiene otras buenas novelas de distinta índole.
Por cierto, Doyle, no sólo escribió sobre su famoso detective, también tiene otras buenas novelas de distinta índole.
Y ya van...
Leo en Público.es sobre un nuevo caso de suicidio (doble) en Grecia. Copio un parrafo del artículo: 'Los últimos suicidas saltaron al vacío cogidos de la mano, aseguraron algunos testigos. Eran vecinos del barrio ateniense de Metaxourgio, donde vivían en un primer piso, aunque para acabar con todo optaron por encaramarse al tejado. Él se llamaba Antonis Perris, era músico y llevaba veinte años cuidando de su madre. Cuando estalló la crisis, confesó en su blog, no estaba preparado para afrontarla. Luego se quedó sin dinero: ni para comer. Hace tres o cuatro años arreciaron las adversidades: a su madre le diagnosticaron alzhéimer y, según él, no encontró un centro que acogiese a la anciana.'
jueves, 24 de mayo de 2012
Voluntariado
Un enlace para echar un vistazo, Curso de Formación del Voluntariado en el Centro Polivalente de Canf Cocemfe Andalucía.
lunes, 21 de mayo de 2012
¡Ni de lejos!
En el programa de ayer, "Salvados" de la Sexta, ni en los primeros, ni en los segundos planos, vi a un griego feliz. ¿Por qué será?
sábado, 19 de mayo de 2012
Se mienten entre sí y lo pagamos los demás
Muchos no nos representan, bastante, no nos representan y además nos engañan y otros (poner la cantidad que se desee) no nos representan, nos mienten y además nos roban.
Comunidades Autónomas desde mucho tiempo gobernada por los mismos que están en el gobierno nacional, destapan un déficit superior al dado... y nos arruinan un poquito más.
Comunidades Autónomas desde mucho tiempo gobernada por los mismos que están en el gobierno nacional, destapan un déficit superior al dado... y nos arruinan un poquito más.
Contratos y Paro en Mairena del Aljarafe (primer cuatrimestre de 2012)
En el mes de abril, hay menos contratos (tanto para hombres como para mujeres) con respecto al mes anterior. Nos encontramos con 102 contratos menos que en el mes de marzo (55 menos para hombres y 47 menos para las mujeres).
Con relación al paro, vemos que en el mes de abril hay dos parados menos (hombres) que en marzo y diez mujeres más en paro con respecto al mes anterior, dando todo ello un resultado de 8 personas más en paro.
Como resumen, los contratos disminuyen claramente y el paro aumenta, poco sí, pero sigue aumentando (y ya van cuatro meses)
Con relación al paro, vemos que en el mes de abril hay dos parados menos (hombres) que en marzo y diez mujeres más en paro con respecto al mes anterior, dando todo ello un resultado de 8 personas más en paro.
Como resumen, los contratos disminuyen claramente y el paro aumenta, poco sí, pero sigue aumentando (y ya van cuatro meses)
Datos elaborados a partir de SEPE
A partir de la gráfica, hasta ahora, lo que se observa claramente es un estancamiento del paro.
Discapacidad y urbanismo en Mairena del Aljarafe
Traigo esta entrada de un blog en el que colaboro, al que creo que merece la pena echar un vistazo.
Trata sobre una interesante experiencia sobre aquello de "ponerse en el lugar del otro" y al alcance de cualquiera.
Trata sobre una interesante experiencia sobre aquello de "ponerse en el lugar del otro" y al alcance de cualquiera.
viernes, 18 de mayo de 2012
Frase para reflexionar.
Mayor Zaragoza en la Sexta: "Si somos millones los que damos un paso, damos un gran salto, si no seguiremos en las manos de unos cuantos"
lunes, 14 de mayo de 2012
¡YA ES HORA DE GALOPAR!
"Ya es hora de galopar"Creo que ahora lo volverían a decir, tanto Rafael Alberti, como Paco Ibáñez
Vía @pedronay, Apuntes y reflexiones: http://shar.es/2UcUN vía @sharethis
sábado, 12 de mayo de 2012
12 M - 15 M
Y luego dirán que eran tres o cuatro pelagatos, perroflautas o cualquier otro ingenio "intelectual" de los que usan.
La foto es de EL PAÍS
La foto es de EL PAÍS
¿Un país pobre, sin futuro y depresivo, es un enfermo terminal, o podemos hacer algo para impedirlo?
A partir de una lectura de EL PAÍS, me veo en la necesidad de escribir algo sobre ello. Primero me gustaría que se leyera el original, para poder comulgar en conjunto, de todas formas, entresaco algunas frases para contextualizar el tema.
El artículo se llama: Pandemia de pesimismo
'La crisis económica extiende un halo de pesimismo social, un manto de tristeza y falta de expectativas que cala en los ciudadanos. No se ve la salida.'
´Y ha llegado la austeridad", diagnostica Gil Calvo. Ello ha llevado a la sensación de "pesadilla" desde que, en 2010, comenzaron los recortes. Un mal sueño vestido de impotencia y que abona un "desánimo general" sin fin. "Ni hay remedio, ni hay remediadores. No se ve la salida'
'Y mientras, "cada vez una nueva vuelta de tuerca más en el fondo del pozo". Y "con el síndrome de los viernes: a ver dónde pasan la cuchilla [en el Consejo de Ministros]"'
'La víctima es la clase media, "depauperada". "Son los que han perdido el empleo o la fuente de ingresos, como los pequeños empresarios o los autónomos, incluidos los que no logran cobrar lo que se les debe. Muchos están al límite de la exclusión social, o o han caído en ella", [...]. Suponen "más de un tercio de la población"'
'Luego, están los "asustados", casi otro tercio de la población, [...], Son "gente que conserva íntegro, o casi, su salario o su tasa de beneficio". "Se preguntan 'cuándo me va a tocar'. Están paralizados, mirando las barbas del vecino, y dejan de consumir por las dudas"`
'Solo uno de cada cinco entrevistados cree que la situación de la economía y el empleo mejorarán en los próximos seis meses.'
'"Lo que me asusta es que se nos dice que somos culpables, que lo tenemos merecido y que tenemos que hacer penitencia por haber vivido por encima de nuestras posibilidades. Estamos interiorizando lo que creen de nosotros". De ahí que renazca el sentimiento de inferioridad'
´"Estamos en estado de shock, pero no es un accidente, es una estrategia de clase que busca objetivos determinantes. Hay un 1%, los especuladores, que se están forrando", apunta Kaplún. "Decimos 'la que está cayendo', pero es un eufemismo que implica que nadie tiene la culpa. Como si fuera un accidente, una lluvia incontrolable que provoca inundaciones. Pero no. No es la que está cayendo, es la que nos han tirado encima. Los mercados son, en realidad, personas". Verlo así supone cierto alivio, porque la toma de conciencia ayuda, plantea.´
´La crisis económica como enfermedad social y, también, individual. "Genera un sentimiento de que ya no está en manos de cada uno lo que pase con su vida", asegura José Luis Linaza, catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. "Uno de los problemas más serios que tenemos es que muchos seres humanos no ven un futuro en el plazo de años. Y no son uno ni dos", prosigue. Un futuro que está ligado a un empleo, que es la llave maestra de las expectativas vitales. "Eso se traduce, o bien en el intento de hacer algo o en la sensación de imposibilidad para hacerlo, en una indefensión aprendida que lleva a decir 'no puedo intervenir en el futuro de mi vida'. Esto último lleva a la apatía y a la depresión. Y cuando la depresión, aunque siempre individual, se convierte en una especie de fenómeno colectivo, es un problema mayor", describe Linaza.´
´En la situación actual pueden aumentar las emociones negativas, "aunque todavía no hay datos que lo corroboren". Se refiere sobre todo a tres, que ya menudeaban antes de la crisis "y que son estables": ansiedad, ira y depresión. "La primera surge cuando tememos que suceda algo malo. Por ejemplo, el miedo a perder el empleo. Cuando eso ocurre, aparece la ira, por vernos en esa situación. Y llega la tristeza por la pérdida, que suele ser un paso para la depresión"´
Hay muchos más párrafos que podría subrayar, pero como muestra, con varios botones vale.
A mi entender, desde la salud mental social el artículo es bastante claro y nos "pinta" una situación dantesca (que puede ir a peor). A tenor de todo ésto, ¿hay alguna especie de terapia que podamos poner en marcha los que sufrimos la (maldad, incompetencia, dejadez...) ajena?. La respuesta es sí y como en toda labor que merece la pena, la "carne en el asador" la tenemos que poner nosotros, no hay salvadores externos (nunca los ha habido), comencemos por cuestionar todos los falsos principios con los que nos engañan constantemente, reivindiquemos respuestas entendibles, datos, hechos y demostraciones a aquellos que hemos colocado para que nos representen, para que trabajen para nosotros, no para otros países y/o especuladores. La culpa que intentan imbuirnos no existe, es falsa, es otra herramienta más para potenciar nuestra indefensión, es, de nuevo, otra mentira. Dejémonos de ratones y quesos y otras tonterías, vayamos a hacer lo que corresponde, que no es la sumisión ni el abatimiento, si no el colectivismos, la acción social, de menos a más, (los grupos de apoyo están inventado desde hace ya mucho tiempo, y se denominan "grupos" por algo), nuestros problemas no son únicos, son de muchos y compartidos. Más acción y menos depresión, esa es la clave. El asociacionismo no hay que inventarlo, pero quizá sí habria que revitalizarlo, y con carácter de urgencia. Si sabemos lo que nos conviene.
Cuenta atrás
Vamos a comprobar, muy pronto, el tiempo que se tarda en usar la represión física (la otra ya lleva tiempo en funciones) contra las movilizaciones del 15 M (8, 7, 6, 5, 4...). Vamos a comprobar, muy pronto, el tiempo que se tarda en justificar esa represión (7, 6, 5, 4...) y con estas dos comprobaciones, sabremos, a ciencia cierta, lo que se depara contra todo aquél, que quiera manifestarse por sus derechos (6, 5, 4...)
viernes, 11 de mayo de 2012
Sin pelos en la lengua, por que a estas alturas...
No nos engañemos, estar contra los "malos" no nos hace "buenos" a los del otro lado. En estos tiempos muchos trabajadores (trabajador y precario son sinónimos, no lo olvidemos) están luchando por compañeros y compañeras que están más cerca del despido (paro de por vida, tal como comprobamos cada día), por otro lado los sindicatos más representativos están intentando movilizar (sin el éxito esperado con la que está cayendo) al proletario bajo el paráguas de la defensa de los derechos laborales.
En el momento social que vivimos, muchas personas (cada vez más) están reivindicando transparencia, claridad, explicaciones de toda índole. ¿por qué algunos sindicalistas no responden a estos criterios?.
Un sindicato debe (por sintetizar) "estar" con los trabajadores, ¿pero con todos?. No, con todos no. No con aquellos que se han aprovechado del resto de compañeros y compañeras para hacer de su capa un sayo, no con los que han demostrado una total falta de respeto hacia el resto, haciendo con su conducta que los otros "apechuguen" con lo que no les corresponde, no con esos "psicópatas laborales" que no tienen conciencia alguna.
Si de verdad alguna vez los sindicatos quieren tener peso específico (real) entre los trabajadores y trabajadoras, que comiencen limpiando la propia casa (que falta hace)
jueves, 10 de mayo de 2012
Sin garantías de futuro
Me entero a través de Público.es, que el PP comienza una campaña para defender sus políticas (sic) y lo primero que se me ocurre es una frase, muy de aquí, que dice: "a buenas horas mangas verdes". Luego se me ocurre un símil, si estás enfermo, te vas al médico, éste no te escucha, te anestesia, te amputa un brazo (o los dos) y luego, tiempo largo después, del post-operatorio, te pone un vídeo para explicarte por qué era necesaria la amputación (sea verdad o mentira), ¿no te sentirías, como mínimo algo enfadado? (ésto es tacto).
Con menos tacto: ¿No crees que un poco de COMUNICACIÓN por parte del facultativo, antes de amputar, hubiera estado mejor y así no tener que cabrearte tanto y, como mínimo, mandarlo a tomar por c _ _ _?
Por lo visto la campaña (que pagaremos también) se llama "Reformas: garantías de futuro", aunque su verdadero nombre debiera ser "Reformas: sin garantías de futuro"
miércoles, 9 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
Ni en un mundo paralelo
Siempre me ha llamado la atención que Ortega y Gasset lo hicieran todo al unísono y hoy compruebo que tal día como mañana, hace 129 años, ¡nacieron los dos al mismo tiempo!. Lo más raro es que también ocurrió igual el 1 de mayo de hace 160 años, ¡nacieron Ramón y Cajal, a la vez!
sábado, 5 de mayo de 2012
Un apunte rápido.
Sigo viendo a políticos que lo único que hacen (los de turno) es ahogar al pueblo y descalificar a otros políticos.
Hay unos pocos (muy pocos) que presentan posibles soluciones a los problemas reales (los nuestros, no los suyos), pero hay que encontrarlos entre el pajar y por cada político de éstos, encuentro 20 agujas antes. Y hablando de aguja, ¿cómo era aquello del político, pasando por el ojo del camello y el cielo?, ¿el ojo del político?, ¿el de la aguja?. No sé, creo que lo dejaremos aquí por ahora.
viernes, 4 de mayo de 2012
Políticos, políticos, políticos. ¿No sobra alguno?
A través de El Blog Salmón llego al Diario el Aguijón y me encuentro con ésto: "Un estudio interno elaborado por asesores de la Presidencia del Gobierno desvela que España es el país europeo con mayor número de políticos con cargos públicos por habitante de toda Europa. Estos políticos se encuentran trabajando a todos los niveles de la administración. Tenemos 300.000 políticos más que Alemania, trabajando a costa del presupuesto, y el doble que Italia y Francia."
Luego una tabla (que asusta):
Luego una tabla (que asusta):
¿No se podría empezar recular y recortar por otro lado, en lugar de en los derechos fundamentales?
¡Alguien se lo está llevando "calentito"!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)