domingo, 29 de abril de 2012

Por la boca...


A algunas políticas/os se les llena la boca cuando sus espíritus se enardecen rodeados de los suyos/as, como parece que ocurrió en XV Congreso del PP de Madrid.

Leo en elmundo.es: "La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi: 'Tenemos que salir a la calle a explicar las reformas'" y nada más empezar me surgen las primeras cuestiones. ¿No se habrán equivocado y donde dice "explicar" querían poner "aplicar" o "apisonar" o "arrasar con" o cualquier otra cosilla de esas?. Porque ya están tardando en eso de "explicar las reformas". Pero pensando positivamente, sería una novedad-logro-bienvenida que alguien que impone las reformas nos las explicara, pero que nos las explicara antes de imponerlas, de hecho, en lugar de imponerlas, por que "explicar" debe conllevar el hablar y escuchar, el oir al otro, la retroalimentación, un proceso activo de comunicación y no solo un anuncio del tipo "aquí mando yo, y se hace lo que yo diga".

Más adelante dice el artículo: "También recordó que en esta situación hay que acordarse y apoyar a los que peor lo están pasando y a los emprendedores que son los que ayudarán a salir de la crisis". Y me asaltan nuevas cuestiones, ¿qué quiere decir "acordarse y apoyar a los que peor lo están pasando"?, quizá que cuando algún que otro político/a (que son de los pocos que parecen que no van a
perder su trabajo) se esté tomando una copa con algún colega, diga "¿recuerdas a fulanito?, ¡lo está pasando fatal el pobre! (eso es recordar). Y si el "apoyar" se queda como mucho en una palmadita (real o virtual) en la espalda, entonces, la frase tiene todo el sentido. Ah, también dice que serán los emprendedores los que ayudarán a salir de la crisis, Cómo, ¿con recortes astronómicos en Ciencia, en I+D+i, etc.?, ¿o es que por fin van a inventar el Ministerio de Magia Efectiva?

Y volviendo al "explicar", ésta señora debería animar a su jefe (y nuestro empleado) Sr. Rajoy a que haga eso que ella predica, por que parece ser que el presidente del gobierno y los micros (abiertos) son incompatibles.

viernes, 27 de abril de 2012

El Nacimiento del Rock en Andalucía


Doble LP. El Nacimiento del Rock en Andalucía. Editado por diabolo en 1978
Esta vez, lo central no es la portada del disco, que por otro lado, no tengo ni idea de a quién se le ocurrió, aunque la razón de que sea la que es, parece obvia. El contenido, sí, lo que se encuentra dentro de la funda, no tiene desperdicio.
Quien busque aquí música comercial o algo por el estilo, lo tiene crudo. Aquí están parte de los precursores de lo que fue llamado Rock Andaluz, que durante algún tiempo hizo disfrutar a más de un oído dentro y fuera de nuestras fronteras.
He escuchado (y leído) decir a más de uno que éste es un disco raro, a mí, nunca me lo pareció, probablemente por estar habituado a él, desde ya hace bastante tiempo.
Lo de "Edición especial para coleccionistas" de la portada parece más un reclamo de marketing que otra cosa, aunque la verdad, con el tiempo se ha hecho realidad.

En la contraportada se puede ver a grupos como Smash, Nuevos Tiempos, Green Piano, Gong y al, quizá, mayor icono del rock andaluz, Gualberto (super representado con un disco entero)

En la Red se puede encontrar más información sobre este disco para los que quieran disfrutar de un pasado mejor (musicalmente hablando)

miércoles, 25 de abril de 2012

Guernica

Mañana, 26 de abril, se cumplen 75 años del bombardeo de Guernica.
La dictadura de Franco no metió a España en la II Guerra Mundial, pero el régimen alemán nazi (Legión Cóndor) y los fascistas italianos (Aviación Legionaria) si entraron en la Guerra Civil Española.

Extraigo de la Wikipedia: En los juicios de Núremberg, el entonces mariscal de la Luftwaffe, Hermann Goering, declaró: "La guerra civil española dio una oportunidad de poner a prueba a mi joven fuerza aérea, así como para que mis hombres adquirieran experiencia."


Accesibilidad desde las personas

A continuación una entrada del blog Contigo yo soy más, hecha por mi amigo Jesús, alguien, a mi parecer, que después de muchos años trabajando en eso de la arquitectura, está dispuesto a aprender cosas nuevas sobre temas antiguos.

NORMATIVA Y REALIDAD

Mi primer contacto con la normativa sobre discapacidad fue sobre el año 1994, cuando participé como componente del grupo en el proyecto fin de carrera para la adaptación de La Rinconada-pueblo y San José de La Rinconada (barrio), a la normativa que en Mayo de 1992 se aprobó por primera vez en Andalucía (Decreto 72/92, de 5 de mayo, por el que se aprueban las normas técnicas para la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte).
Aquel primer contacto con la normativa, fue para ir tomando conciencia de una forma clara de una realidad, que a pasar de tenerla tan cerca, no me la había planteado anteriormente. Nadie suele pensar que de forma temporal o permanente se puede tener una discapacidad o que una barrera arquitectónica, tan simple como puede ser un escalón, se puede convertir en un obstáculo insalvable. También se suele asociar la discapacidad al usuario de sillas de rueda, pero las discapacidades pueden ser o no visibles, así por ejemplo una rama de un árbol o un cartel tipo bandera situado a una altura inadecuada puede ser lesivo para una persona invidente.
El desarrollo de normativas sobre discapacidad es una herramienta fundamental para la implantación de los elementos necesarios para poder crecer en la sensibilización de la sociedad para hacer nuestras calles, edificios y trasportes más accesibles y por lo tanto más fáciles y cómodos de usar para todos. Pero si analizamos la realidad nos queda mucho camino para que esa concienciación sea efectiva, porque una de las primeras barreras que hay que eliminar es, precisamente, la de no ponernos en el lugar del otro, ¿quién no ha aparcado, aunque sea por un instante delante de un vado en un paso de peatones?
Tenemos que intentar mejorar la normativa con una realidad que nos conciencie que la eliminación de “barreras”, es positiva para toda la sociedad y no sólo para personas con discapacidad. Sería bonito que la realidad hiciese innecesaria la normativa porque primero se haya pensado en el otro antes que en uno mismo.

martes, 24 de abril de 2012

Recortes en Ciencia y... Forges

Lleva "siglos" con su genio e ingenio. Pocas personas resumirían tan bien y claro los recortes el hachazo en Ciencia

Visto en, ¡cómo no!, en EL PAÍS

Turismo sanitario y pateras

Leyendo de EL PAÍS, me encuentro una frase del consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha y portavoz de Sanidad del PP, José Ignacio Echániz, que dice así: "[...] Mucha gente ha cogido una patera porque sabía que en España tenía la asistencia sanitaria garantizada". Ante esta "perla", poco que decir, excepto quizá que este señor debe conocer el mar sólo como playa, en un día de relax, con un refrigerio en la mano y un chiringuito cerca, disfrutando de sus vacaciones en compañía de familiares y amigos. Exactamente igual que las personas de otros países que un día deciden embarcarse en sus pateras "cruceros" para disfrutar del turismo sanitario en España.

La etiqueta de esta entrada debería ser: "por qué alguna gente no se cose la boca antes de..."

domingo, 22 de abril de 2012

Día Internacional de la Tierra

Hoy 22 de abril es el día internacional de la Tierra, esa gran olvidada y con la escusa de la crisis aún más.
Siempre me han llamado la atención esas personas que hablan sobre el medio ambiente como si fuera algo externo a ellas. No se dan cuenta de que el medio ambiente ni siquiera es lo que nos rodea, el medio ambiente somos todos, el medio ambiente de la Tierra engloba a todo lo que está en ella.
No ver más allá de la propia y cómoda existencia, no sólo es un acto egoísta si no que además es criminal, por que siempre las ganancias de uno depende de las pérdidas de otro, y esto es tan aplicable a las personas en particular como al medio ambiente en general.
Así que aunque suene reiterativo, no hay que cansarse de decirlo, salvar el medio ambiente es salvarnos.

viernes, 20 de abril de 2012

Levon Helm (In Memóriam)

Ayer, 19 de abril murió Levon Helm, músico y cantante de una de las mejores bandas de todos los tiempos, The Band.
Ahora sí es el último vals.

jueves, 19 de abril de 2012

Entrada anexa a la anterior

En EL MUNDO.es se puede leer: " En Italia se suicida un desempleado al día".
Algunas frases más: "sólo en el año 2010 se quitaron la vida en Italia 362 desempleados y ya el año anterior, 2009, fueron 357 los parados que recurrieron al suicidio. Se trata de un fortísimo incremento respecto a las cifras de los tres años precedentes, cuando de media los desocupados que optaban por suicidarse eran 270 al año"
Hay más, merece la pena hay que leer el artículo.


Cuando las barbas de tu vecino veas cortar...

Código deontológico de la Política

Castigamos en las urnas las mentiras del Sr. Rodríguez Zapatero, y me parece bien.
Ahora deberíamos hacer lo mismo con el Sr. Rajoy. Aunque, como esperemos a las urnas estamos listos, falta demasiado tiempo.
De lo poco que dijo antes de las elecciones, lo está incumpliendo casi todo (hoy es casi, mañana será todo).
A pesar de lo que nos digan (mientan) hay mecanismos democráticos (todavía) que nos permiten denunciar y exigir a los mentirosos que cumplan su palabra o que se retiren si no son capaces de presentar un mínimo de ética política y humana.
¡Nuestra inacción es su crecimiento!. ¿Lo dejamos crecer más?

miércoles, 18 de abril de 2012

El Antihumanismo

Esta entrada no estaba pensada para hoy ni para ningún día. Hechos, como el mencionado a continuación, no debieran tener cabida, ni aquí, ni en cualquier otro sitio. Simplemente debieran no existir.
Uno está harto de comprobar como se hace daño (psicológico y físico) a personas que necesitan (a veces desesperadamente) todo lo contrario y, sin embargo, reciben dolor, golpes y otras bestialidades por aquellos que se supone que les cuidan y educan.
En Público.es un artículo titulado "Un joven autista, torturado por sus propios profesores en EEUU", nos describe otra barbaridad efectuada en nombre de esa falsa ciencia que a alguno le viene bien como escusa para cometer verdaderas tropelías.
El vídeo puede verse en Youtube y el Centro, no sólo sigue abierto y en funcionamiento, si no que en su ideario oferta como positivas las terapias aversivas.

Nada más que añadir, excepto asco.

Tubular Bells

Hace tiempo me apetecía ir rescatando algunas portadas de discos de vinilo, sobre todo de LPs, para volver a disfrutarlas. Cosa bastante difícil con los Cds, mp3, etc.

En esta ocasión Tubular Bells de Mike Oldfield.

Sobre la obra y el músico (y autor y algo más), nada que decir, hay mucha información en la Red, sólo que merece mucho la pena escucharla y disfrutarla.
 En la contraportada:

SIDE 1
Mike Oldfield plays:
Grand Piano
Glokenspiel
Farfisa Organ
Bass Guitar
Electric Guitar
Speed Guitar
Taped motor drive amplifier organ chord
Mandolin-like guitar
Fuzz Guitars
Assorted Percussión
Acoustic Guitar
Flageolet
Honky Tonk
Lowrey Organ
Tubular Bells
Master of Ceremonies: Viv Stanshall
Flutes: Jon Field
String Basses: Lindsay Cooper
Nasal Chorus: Nasal Choir
Girlie Chorus: Mundy Ellis, Sally Oldfield

SIDE 2
Mike Oldfield plays:
Electric Guitars
Farfisa Organ
Bass Guitar
Acoustic Guitars
Piano
Speed Elec. Guitars
Lowrey Organ
Concert Tympani
Guitars sounding like Bagpipes
Piltdown Man
Hammond Organ
Spanish Guitar
Moribund Chorus
Girlie Chorus: Sally Oldfield, Mundy Ellis
Bootleg Chorus: Manor Choir conducted by Mike Oldfield
Drums: Steve Broughton (Cortesy Harvest)

Si nos fijamos, Mike Oldfield se "lo guisa y se lo come" el solito (o casi), además recordemos que era 1972 cuando estaba grabando, así que nada de ordenadores, ni zarandajas de esas, ¡a pelo!

¡Ah!, la famosa funda es de Trevor Key

Albert Einstein


Hoy hace 57 años que murió Albert Einstein. Sus enormes aportes a la física son conocidos por muchos, sus otros aportes quizá no sean tan conocidos. En esta línea y como homenaje extraigo algunos fragmentos suyos de la Wikipedia.

"La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. (...)
El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. (...)
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales."

"Mi religión consiste en una humilde admiración del ilimitado espíritu superior que se revela en los más pequeños detalles que podemos percibir con nuestra frágil y débil mente.
La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce esa emoción, que es incapaz de maravillarse y sentir el encanto y el asombro, está prácticamente muerto. Saber que aquello que para nosotros es impenetrable realmente existe, que se manifiesta como la más alta sabiduría y la más radiante belleza, sobre la cual nuestras embotadas facultades sólo pueden comprender en sus formas más primitivas. Ese conocimiento, esa sensación, es la verdadera religión."

"Cuanto más imbuido esté un hombre en la ordenada regularidad de los eventos, más firme será su convicción de que no hay lugar —del lado de esta ordenada regularidad— para una causa de naturaleza distinta. Para ese hombre, ni las reglas humanas ni las "reglas divinas" existirán como causas independientes de los eventos naturales. De seguro, la ciencia nunca podrá refutar la doctrina de un Dios que interfiere en eventos naturales, porque esa doctrina puede siempre refugiarse en que el conocimiento científico no puede posar el pie en ese tema. Pero estoy convencido de que tal comportamiento de parte de las personas religiosas no solamente es inadecuado sino también fatal. Una doctrina que se mantiene no en la luz clara sino en la oscuridad, que ya ha causado un daño incalculable al progreso humano, necesariamente perderá su efecto en la humanidad. En su lucha por el bien ético, las personas religiosas deberían renunciar a la doctrina de la existencia de Dios, esto es, renunciar a la fuente del miedo y la esperanza, que en el pasado puso un gran poder en manos de los sacerdotes. En su labor, deben apoyarse en aquellas fuerzas que son capaces de cultivar el bien, la verdad y la belleza en la misma humanidad. Esto es de seguro, una tarea más difícil pero incomparablemente más meritoria y admirable."

"Por supuesto era una mentira lo que se ha leído acerca de mis convicciones religiosas; una mentira que es repetida sistemáticamente. No creo en un Dios personal y no lo he negado nunca sino que lo he expresado claramente. Si hay algo en mí que pueda ser llamado religioso es la ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla."

"La palabra Dios para mí no es más que la expresión y producto de las debilidades humanas, la Biblia, una colección de honorables pero aún primitivas leyendas que sin embargo son bastante infantiles. Ninguna interpretación, sin importar cuán sutil sea, puede (para mí) cambiar esto..."

"Con respecto a Dios, no puedo aceptar ningún concepto basado en la autoridad de la Iglesia. Desde que tengo uso de razón me ha molestado el adoctrinamiento de las masas. No creo en el miedo a la vida, en el miedo a la muerte, en la fe ciega. No puedo demostrar que no haya un Dios personal, pero si hablara de él, mentiría. No creo en el Dios de la teología, en el Dios de que premia el bien y castiga el mal. Mi Dios creó las leyes que se encargan de eso. Su universo no está gobernado por quimeras, sino por leyes inmutables."

"No creo en la inmoralidad del individuo, y considero la ética una preocupación exclusivamente humana sobre la que no hay ninguna autoridad sobrehumana"

Si hubiese vivido en estos tiempos, igual no hubiera quitado ni una coma de lo dicho.

martes, 17 de abril de 2012

Terapia Ocupacional

Esta vez un enlace a una entrada de "Contigo yo soy más", blog en el que colaboro, sobre la terapia ocupacional. He oído a más de uno y una hablar sobre el tema, sin saber realmente lo que decía. Creo que artículos como este ayudarán a más de uno y una a clarificar lo que es la terapia ocupacional. Sobre todo cuando los autores se encuentran realmente en el terreno.

domingo, 15 de abril de 2012

Teoría de conjuntos













Actualización (de hoy mismo): Acabo de enterarme que tal día como hoy nació en 1707, Leonhard Euler y, con él, algo más adelante, sus diagramas.
La coincidencia de esta entrada de hoy y su nacimiento es producto del azar, aunque ello me sirve para dedicarle este post.

España a la cabeza


Leo en EL PAÍS que Alemania quiere introducir un permiso laboral de abuelidad, de esta manera, los abuelos, compaginarían mejor el trabajo con el cuidado de los nietos y nietas. Y me quedo perplejo.
Nos venden la marca Alemania como lo mejor de Europa y, sin embargo, con esta noticia compruebo que “na de na de eso”, de lo mejor de Europa nada, de motor de Europa menos. Basta compararla con España, eso sí es una buena marca, para comprobar lo atrasados que están estos alemanes.
En la noticia, se dice que este permiso sería análogo al de paternidad, que puede solicitarse dentro de los tres primeros años del crío. Eso en Alemania, aquí vamos mucho más adelantados. En España los abuelos tienen todo el tiempo del mundo para dedicárselo a los nietos…, a los padres de los nietos y a los cónyuges de los padres. En este país hemos conseguido reunificar a muchísimas familias con la varita del paro, Ahora, abuelos que antes estaban sólos, viviendo su propia vida, se encuentran acompañados 24 horas al día por todos los familiares que un día se fueron, más los nacidos y las relaciones efectuadas desde entonces. Lo dicho, todo el tiempo del mundo para cuidar a los nietos y al resto de la familia.

sábado, 14 de abril de 2012

Contratos y Paro en Mairena del Aljarafe (enero, febrero y marzo de 2012)

El mes de marzo, por comparación con el de febrero, nos da un aporte positivo con respecto a los contratos, éstos aumentan en 232 (hombres), 117 (mujeres) con un total de 349 contratos más que en febrero.

Con respecto al paro en comparación con febrero, hay 50 parados más (hombres) y 38 paros nuevos en mujeres, dando un total marzo de 88 personas más en paro en esta localidad.

Así que aunque los contratos aumentan con respecto a los meses anteriores (enero y febrero), el paro también.

















Datos elaborados a partir de SEPE

Sin ser tan marcada como la vez anterior, la tendencia del paro no parece nada positiva en los primeros tres meses del año.

14 de abril

Hoy 14 de abril podemos escuchar a Goma, grupo precursor de otros muchos que tuvieron más fama, aunque no más calidad


Jack Tramiel (In memoriam)

El domingo 8 de abril murió Jack Tramiel, el padre del Commodore (VIC-20, Commodore 64, 128...). ¡Ah, qué recuerdos!
Fue de los que más contribuyeron al acceso a la informática por parte de todo el mundo


miércoles, 11 de abril de 2012

Cuando los Brutos se "envalentonan" terminan matando

Leo en EL PAÍS algo que cuesta trabajo creer (incluso en tiempos en que muy poco te sorprende ya)
No es sólo el contenido de lo que se dice, es además, el cómo se dice, la rudeza y el bestialismo con que se habla de la vida de las personas, y sobre todo de personas que han colaborado a lo largo de su vida a crear vida, a hacer país, a educar, en definitiva a permitir que las siguientes generaciones estén aquí, de personas que mal pueden defenderse, de personas a las que se les puede quitar todo, incluso la vida. Y según el cómo lo dicen parece que sí, que se les puede quitar de manera impune, por encima de cualquier moral básica, por encima de cualquier principio fundamental.
Creo que alguien que te diga, con un arma en la mano: "te voy a matar" daría el mismo miedo, o quizá algo menos, por que a lo mejor, en este caso, habría alguna posibilidad de defensa.

Por que es necesario leerlo, reproduzco en su totalidad el artículo (del miedo):


'El FMI pide bajar pensiones por "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado"

El organismo quiere que la edad de jubilación se ajuste con la esperanza de vida

Sus economistas proponen recorte de prestaciones y aumento de las cotizaciones

El Fondo plantea que las aseguradoras privadas cubran el riesgo de longevidad

  
El envejecimiento de la población es un reto conocido. Y a eso dedica un extenso análisis el Fondo Monetario Internacional, en un adelanto de los documentos de su cumbre semestral. Lo que llama la atención es la agresividad y crudeza con la que pone de relieve el problema. El Fondo reclama, entre otras medidas, que se recorten las prestaciones y se retrase la edad de jubilación ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado". Y también propone soluciones de mercado para mitigar ese "riesgo".
Es lo que los economistas bajo la batuta del español José Viñals llaman “riesgo de longevidad”. Y dan una cifra para poner en contexto. “Si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento -que ya es enorme para los Gobiernos, las empresas, aseguradoras y particulares- aumentaría un 50%” en las economía avanzadas tomando como referencia el PIB de 2010.
Para los países emergentes, ese coste adicional sería del 25%. En términos absolutos, se disparará el coste previsto en decenas de billones de dólares a escala global. Eso su pone una amenaza para sostenibilidad de las finanzas públicas al disparar los niveles de endeudamiento público en una proporción similar. En paralelo, es un riesgo para la solvencia de las entidades privadas.
Según ha explicado el propio Viñals en la rueda de prensa en la que ha presentado el informe, “vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante". "Nos va a costar más como individuos, a las corporaciones y a los Gobiernos. Por eso debemos preocuparnos ahora por los riesgos de la longevidad, para que los costes no nos atosiguen en el futuro”, ha comentado Viñals, responsable del departamento de Mercado de Capitales.
Vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante. Nos va a costar más"

En 1750, la esperanza de vida en el momento del nacimiento en los países de la Europa occidental no llegaba a los 40 años. Desde 1900, siguió un incremento lineal hasta tocar los 80 en 2010. A escala global pasó de los 48 en 1950 hasta los 70 en el último año de referencia. Pero lo que cambia los cálculos, según el FMI es la esperanza de vida cuando se tiene 60 años.
Naciones Unidas proyecta que para 2050 la esperanza de vida a partir de esa edad llegará a los 26 años en las economías avanzadas y a los 22 años en los países en vía de desarrollo. Eso significa que irá mejorando al ritmo de un mes por año. Tomando como referencia a los europeos de 60 años que vivían en 1910, la esperanza de vida era de 15 años. Un siglo después llegó a los 24 años.
Al vivir más la población, tendrá que pagarse más en pensiones y prestaciones a la seguridad social. En este caso pone como ejemplo los planes de pensiones privados en EE UU. “La empresas tendrían que multiplicar varias veces sus contribuciones para poder afrontar esos pasivos adicionales”, apunta. “Reconocer y mitigar este riesgo es un proceso que debe ponerse en marcha ahora”, remacha.
Tanto el sector público como el privado llevan años preparándose para amortiguar el impacto financiero del envejecimiento. Pero el FMI cree que se subestimó la evolución demográfica de la población y eso pesará “más de lo esperado” en un balance que en ambos casos están ya de por si debilitados. Eso, por tanto, amenaza con exacerbar su vulnerabilidad frente a otras crisis.
Si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto en 2050, el coste subiría un 50%”
José Viñals

Christine Lagarde, directora gerente de FMI, quiere que la reunión de primavera en Washington sirva para mirar hacia delante. En este contexto, exige a los Gobiernos que reconozcan que el envejecimiento les puede crear un serio problema en el futuro y que es un riesgo. Para neutralizar sus efectos, recomienda combinar el aumento de la edad de la jubilación con otras medidas.
Para el retraso de la edad de jubilación, propone que se ligue a la esperanza de vida, de modo que el número de años en que los jubilados cobran la pensión no aumente. En la reciente reforma española del sistema de pensiones que retrasaba la edad e jubilación a los 67 años de forma progresiva ya se prevé un mecanismo de este tipo, llamado factor de sostenibilidad. Así, la ley prevé que las variables clave del sistema de pensiones (como la edad de jubilación) se revisen cada cinco años a partir de 2027 en función del aumento de la esperanza de vida.
Pero ese retraso no basta. El Fondo cree que hay que tomar más medidas y cita entre ellas el recorte de las pensiones, el aumento de las cotizaciones y la posibilidad de que los Estados contraten con aseguradoras privadas la cobertura de ese "riesgo de que la gente viva más de lo esperado".
Así, el informe de estabilidad financiera plantea que se recurra a los mercados de capitales para que se transfiera el riesgo de la longevidad de los planes de pensiones a las instituciones que tienen más capacidad para gestionarlo.
Los economistas del organismo plantean también que los propios individuos aumenten su ahorro a través de planes de pensiones, recomienda que se facilite o incluso obligue a contratar rentas vitalicias y también apoya el uso de las hipotecas inversas, por las que la casa en propiedad se entrega en el momento de fallecimiento a cambio de recibir hasta ese momento una renta por ella.
El Fondo también pide más transparencia a los países a la hora de informar sobre la tendencia del envejecimiento y como se están preparando para financiar la jubilación.
El FMI concluye recordando que todas estas reformas “tardarán años en dar fruto” y cualquier retraso en el proceso dificultará hacer frente al reto como es debido. “Prestar atención al envejecimiento de la población y al riesgo de la longevidad adicional forma parte del conjunto de reformas necesarias para restaurar la confianza en la viabilidad de los balances del sector público y privado”, remacha.'

viernes, 6 de abril de 2012

ESPAÑA, Sociedad muy Limitada


Si España se está se ha convertido en una empresa al uso (solo importan las cuestiones económicas) y con la reforma laboral impuesta por el Gobierno... Apliquemos el despido colectivo por disminución de ingresos o ventas y echemos fuera de esta empresa a todos los políticos que no se enteran de nada, a los que (por acción o inacción) hacen daño, a los prepotentes, a los que se llenan el bolsillo (presente y futuro), a los que colocan a los suyos, a los que se ríen de la desgracia ajena, a los que no saben hacer nada más que marear la perdiz, a los que nos insultan nuestra inteligencia, a los que toman medidas contra los demás, a los que no quieren abandonar su sillón, a los que no dialogan, a los que siempre ponen de escusa a la crisis o a los otros, a los ni siquiera acuden a su trabajo chollo, a los que miente, a los mandados por otros. En definitiva, a los que sobran.

Nos quedaremos solos, pero muy tranquilos.

Poner las barbas a remojar

La muerte de Dimitris Christulas, jubilado de 77 años, el miércoles pasado, debería llevarnos a muchas reflexiones sobre los tiempos que vivimos. Desde aquí, alguna aportación a esas reflexiones.

Desde el punto de vista policial, cuando una persona se suicida y se le encuentra alguna nota que, directa o indirectamente, señala al culpable (o culpables) del hecho, esa persona (o personas) pasa a ser sospechosa y se le investiga para comprobar su implicación en los hechos.

Desde el punto de vista de la salud mental, cuando una persona muestra riesgo al suicidio, se trabaja con ella para intentar eliminar las causas de esa idea y se intenta proveer a la persona de recursos que le permitan dirigirse en la dirección contraria, la de la vida.

Por supuesto, no sabemos, si Dimitris, antes de su muerte pidió ayuda profesional o si siquiera presentaba ideas suicidas, lo único que parece claro es que dentro del ambiente (Grecia) en que vivía, esa ayuda no hubiera llegado nunca, y no por que en ese país la asistencia psicológica sea mala, si no por que, esa asistencia, sirve de muy poco cuando las causas que provocan el suicidio, no sólo no mitigan si no que crecen de manera desmesurada, y esto no está en manos del profesional que hace lo que puede.

Volviendo al principio, si Dimitris llevaba una nota en su bolsillo en la que culpaba a las autoridades (políticos y financieros), ¿está la policía de ese país investigando a éstos?

Y volviendo a la salud mental, extraigo de EL PAÍS: "[...]ha puesto de relieve dos fenómenos cada vez más concatenados: la crisis económica y el incremento de las enfermedades mentales y los suicidios. En los primeros cinco meses de 2011, se suicidaron un 40% más de griegos que en el mismo periodo de 2010, según el Ministerio de Sanidad. Fuentes de la policía griega señalan que los casos documentados de suicidio —intentos incluidos— han sido 1.730 desde principios de 2009 hasta diciembre de 2011. Pero para el responsable de la ONG Klimaka, en declaraciones al diario Eleftheros Typos, el número simplemente se ha duplicado en el último año.
Los jubilados han visto reducidas sus pensiones un promedio del 15% desde que empezó la crisis, a comienzos de 2010; las superiores a 1.200 euros mensuales han sufrido una merma adicional del 20%. Con una pensión media de 550 euros, y un gasto en medicinas de 150 —el que se calcula puede verse obligado a desembolsar un pensionista con una enfermedad crónica, ahora que las subvenciones al gasto farmacéutico desaparecen—, la liquidez disponible para afrontar los gastos mínimos de manutención no alcanza: el litro de leche ronda los 1,5 euros; cuatro yogures, otro tanto; el IVA del gasóleo de calefacción se eleva ya al 18%, y la controvertida tasa inmobiliaria que aprobó el Gobierno en septiembre —otro recurso a la desesperada para hacer caja— encarece los recibos de la contribución (y deja sin luz en caso de impago)."


Ah, cuando las barbas de tu vecino veas cortar...



martes, 3 de abril de 2012

Nos machacan, el presente y el futuro

Un recorte por aquí, X euros, un recorte por allá otros XX euros, un recorte más,  XXX euros. El presente y el futuro de las personas NO TIENE PRECIO.

Los Presupuestos Generales del Estado nos quitan: un 4,3% en gasto social, un 5,5% en gasto para el desempleo, un 6,8% en sanidad, un 15,1% en cultura, un 21,3% en fomento de empleo, un 21,9% en educación y un 25,6% en investigación y desarrollo. Aparte de otras partidas no recogidas en el gráfico.
Como puede verse el reducir en partidas que inciden en medidas de urgencia, ¡para ya!, como el gasto social, el gasto en desempleo, la sanidad y el fomento de empleo nos quita el presente. El resto, las partidas reducidas en la cultura, el fomento de empleo, la educación y la investigación y el desarrollo, nos quitan el futuro, dicho de otra forma, nos quitan la esperanza de salir, aunque sea arrastrándonos, del agujero en que otros nos han metido.
Ah, y el paro creciendo...

lunes, 2 de abril de 2012

¡No es incompatible!


Ante la que está cayendo es conveniente divertirse, echar unas risas, pasarlo bien, para olvidar los problemas.
Todo eso es bueno, pero no olvidemos que olvidar nunca fue solución, que olvidar es traicionero,
que primero asoma la patita del recuerdo y luego se presenta como realidad aplastante.
Así que divirtámonos, pasémoslo bien, pero dediquemos un ratillo al día para que otros también puedan disfrutar.