viernes, 11 de enero de 2013

Nos eliminan


La Junta lleva diez meses sin pagar a quienes trabajan con discapacitados

Día 11/01/2013 - 18.30h

Llevarán a cabo «acciones radicales» si en un plazo de quince días la Junta no paga los seis millones de euros que les debe

Los trabajadores de la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CANF COCEMFE Andalucía) han denunciado hoy el retraso de diez mensualidades en el pago de sus salarios por la deuda de más seis millones de la Junta con esta organización no lucrativa.
En un comunicado el colectivo de trabajadores, integrado por unas250 personas, que atienden a más de 500.000 personas con discapacidad física y orgánica han denunciado su "situación límite, crítica y desesperada" por el impago de sus salarios desde hace diez meses, y esta denuncia la han trasladado por carta al presidente andaluz, José Antonio Griñán.
El motivo del retraso en el pago de las nóminas es el "incumplimiento reiterado de los pagos comprometidos por parte de la Junta" a la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica para desarrollar los programas y políticas de atención a las personas con discapacidad propuestos por la administración autonómica, según la nota.
Fuentes de este colectivo elevan a más de seis millones la deuda de la Junta con dicha confederación y han hecho hincapié en que su protesta no va contra COCEMFE sino contra la administración autonómica.

Posibles «acciones radicales»

Este colectivo ha amenazado con llevar a cabo un calendario de "acciones radicales" si en el plazo de quince días la Junta no soluciona los impagos, que culminarían con la renuncia al puesto de trabajo.
Han reprobado la "actitud insolidaria e incongruente de la Junta, a la que le preocupan más los recortes del Gobierno, cuando va recortando derechos sociales por el camino del impago y del endeudamiento con entidades que asumieron la corresponsabilidad para atender a personas están en riesgo de exclusión social y llegando al límite de la pobreza".
La actitud de la Junta raya la "insolidaridad y lo inhumano", ya que sus reiterados impagos, la gran mayoría de la deuda con CANF COCEMFE se debe a impagos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, provoca que esta entidad no pueda realizar pagos a los acreedores y al personal, lo que puede provocar el "desamparo de las personas con discapacidad", advierten

viernes, 31 de agosto de 2012

Contratos y Paro en Mairena del Aljarafe (de enero a julio de 2012)

En julio hay 192 contratos nuevos, 129 para hombres y 63 para mujeres.
Con relación al paro, en este mes, baja en 44 personas, debido a los hombres, éstos son 55 menos que el mes anterior y las mujeres son 11 más que el mes anterior en el paro.


Datos elaborados a partir de SEPE

Como podemos ver, los contratos ascienden para los dos sexos, pero esa imagen no se ve tan clara en el gráfico del paro que únicamente baja en 44 personas (hombres) y esa bajada en la gráfica es insignificante, ésta da la sensación de "inmovilismo".
Ya van siete meses del año y el problema del paro se "enquista" y eso a pesar de ser verano.

jueves, 9 de agosto de 2012

Accesibilidad en ocio

Publicado hoy en Contigo, yo soy más, blog en el que colaboro, sobre lugares accesibles para movilidad reducida. En este caso en Mairena del Aljarafe.
"

Aciertos Urbanos

Afortunadamente, y aunque hay que buscarlos, también nos encontramos con aciertos en accesibilidad. En este caso, el café bar La Kalle,  en Mairena del Aljarafe (Sevilla), en el 33 de la avenidad de la Libertad (casco antiguo). Un bar de copas accesible y cómodo, para echar un ratito, ah, y un personal agradable.






jueves, 2 de agosto de 2012

Software Libre y Educación

A través de Software Libre y Cooperación, encuentro un vídeo que deja muy clarito la importancia del software libre en la educación. Si además de los argumentos que se exponen, sumamos los derivados de la falta de recursos en general y en particular en las escuelas públicas, el software libre debe presentarse como una alternativa ética y económica para el desarrollo intelectual y moral de los estudiantes.

 

martes, 31 de julio de 2012

Contratos y Paro en Mairena del Aljarafe (de enero a junio de 2012)

En el mes de junio nos encontramos con 58 contratos menos que en el mes anterior, esta bajada de contratos se centra en los hombres (75 contratos menos), ya que en las mujeres hay 17 contratos más que en el mes anterior.
En cuanto al paro, éste baja en 33 personas (18 en hombres y 15 en mujeres)

Datos elaborados a partir de SEPE

Como puede observarse en las gráficas, los contratos descienden claramente y aunque en el paro hay un descenso, éste ni se nota con respecto a los meses anteriores.
Ahora sí es medio año, seis meses en los que el paro se manifiesta como un desastre consolidado, al mismo tiempo que los contratos no despegan.
Seis meses más tarde, ¿alguien se sigue creyendo lo de la reforma laboral?

viernes, 29 de junio de 2012

El goteo (sangrante) sigue (II)

Leo en 20minutos.es:
"Un anciano griego se ha quitado este viernes la vida en Atenas tras recibir una orden de desahucio, informó la agencia de noticias pública AMNA.
El suceso ocurrió esta mañana en el distrito ateniense de Galatsi, cuando un empleado de los tribunales acudió a la casa del anciano con una orden de desahucio.
El hombre, de 70 años, se dirigió entonces al balcón de su apartamento, situado en la tercera planta, y amenazó con saltar si el funcionario no abandonaba su hogar.
El empleado trató de calmarlo y hacerle cambiar de opinión pero el anciano terminó por saltar y murió al estrellarse contra el suelo.
Este suceso tiene lugar sólo un día después de que un empleado de banca cayese desde la fortificada colina de la Acrópolis en lo que los medios griegos creen que es el enésimo suicidio causado por la crisis griega.
Según los datos oficiales del Gobierno griego, entre los años 2009 y 2011 se produjeron 1.700 suicidios o intentos de suicidio en un país que antes gozaba de la ratio más baja de Europa. La desesperación por la situación económica y la falta de empleo ha elevado el número de suicidios.
Sin embargo, los expertos creen que este número podría ser mayor ya que en Grecia, un país donde la Iglesia Ortodoxa tiene una gran influencia social y política, este asunto continúa siendo tabú."
Y van, no se cuántos, desgraciadamente esto no es noticia (en esta selva, digo, en este mundo), la prueba es que en medios más conocidos ni se nombra. ¿Es posible acostumbrarse al terror y la maldad?, ¿o la inexistencia de este tipo de noticias responde a otras causas más interesadas?